-
Se aplican las primeras pruebas en gran escala como insumo de decisión sobre el ingreso de alumnos a la educación secundaria.
-
En el año 1974 se crea la Subdirección de Evaluación y Acreditación (hoy Dirección General de Evaluación de Políticas, DGEP), dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se continúan aplicando pruebas de selección.
-
La primera evaluación de aprendizajes, se realiza durante el sexenio 1976-1982 en muestras de alumnos con representatividad nacional.
-
Factor de Aprovechamiento Escolar en el marco del Programa de Carrera Magisterial.
-
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
-
Las evaluaciones internacionales del Trends in Mathematics and Sciences Study (TIMSS) de 1995.
-
El Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de 1997.
-
Las pruebas denominadas “Estándares Nacionales”, a partir de 1998.
-
La ronda 2000 del Programme for International Student Assessment (PISA).
-
Decreto de creación del INEE el 8 de agosto de 2002.
-
A partir de 2003, las pruebas se transfirieron íntegramente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-
El paso más importante por sus consecuencias futuras, positivas o no, fue sin duda la puesta en marcha de un nuevo proyecto de evaluación, los Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE.