-
En este documento se establece que se deben generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos para el mejoramiento ambiental. definiéndose unos objetivos y metas y principios de la educación ambiental
-
Se refuerzan el sentido de los valores en todos los programas en favor del medio ambiente,Invita a las autoridades de educación a intensificar su labor de reflexión, investigación e innovación con respecto a la educación ambiental;
-
Modelo de Desarrollo “aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para sus propias necesidades,actual definición del modelo de desarrollo sostenible, modelo desafiante al tener dentro de su propósito suplir simultáneamente necesidades de calidad de vida conservación medioambiental
-
Índice de Bienestar Económico Sustentable (IBES), resultado de restar el gasto de los consumidores y la utilidad del trabajo domestico al costo de las externalidades, como la polucion y el consumo de recursos
-
El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente en lo referente a su disposición.El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992.
-
Se establecieron tratados internacionales en temas de alto interés ambiental. Es asi como se aprueba y se firma La Convención Marco De Naciones Unidas sobre el cambio climatico y el convenio sobre diversidad Biologica
-
Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención por su parte solo alienta a los países a hacerlo. El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación del mercado del carbono.
-
El resultado principal de esta reunión, fue el Plan de Implementación de Johannesburgo, el cual dio derroteros a los Estados para que se sigan cumpliendo los mandatos de la Cumbre de Río de Janeiro de 1992. Pretende generar una mayor concientización y participación en todos los estamentos sociales, apropiando criterios y mecanismos que aseguren un futuro sostenible a nuevas generaciones