Educación ambiental 2

Inicios de la Educación Ambiental

  • Creación del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (PRODUS,2016)

    Creación del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (PRODUS,2016)

    Ha concentrado su trabajo en el análisis y comprensión de las interacciones entre los asentamientos humanos y los sistemas naturales. Ha desarrollado actividades para promover el desarrollo sostenible en tres dimensiones: eficiencia económica, equidad social y sostenibilidad ambiental. (PRODUS,2016) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.29)
  • Convenio sobre la Diversidad Biológica.

    Convenio sobre la Diversidad Biológica.

    Reconocer la necesidad de generar conciencia y educar a la sociedad, fomentando la compresión sobre la biodiversidad a través del desarrollo de programas educativos. (Naciones Unidas, 1992) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.11)
  • Conferencia Internacional de Educación Ambiental en Tbilisi.

    Conferencia Internacional de Educación Ambiental en Tbilisi.

    Esta conferencia se considera el acontecimiento más significativo en el devenir histórico de la Educación Ambiental, en ella se establecieron los criterios y directrices que inspirarán la evolución de esta tendencia educativa en el futuro. (Macarrón, 2012) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.17)
  • Carta de la Tierra

    Carta de la Tierra

    Documento de referencia obligado para lograr claridad en esta, constituyen un punto de referencia para comprender la integridad de la educación ambiental y la integralidad de una conciencia ciudadana ambientalmente responsable. (Carta de la Tierra, 2016)
  • Carta de la Tierra

    Carta de la Tierra

    Documento de referencia obligado para lograr claridad en esta, constituyen un punto de referencia para comprender la integridad de la educación ambiental y la integralidad de una conciencia ciudadana ambientalmente responsable. (Carta de la Tierra, 2016) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.17)
  • Educación Ambiental en el MEP

    Educación Ambiental en el MEP

    Según el decimoséptimo informe del Estado de la Nación (2010) sobre el ambiente y la educación, en el MEP en su Memoria 2008-2010 plantea como uno de sus ejes "La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible", con el fin de que se incorpore el tema transversal de la cultura ambiental. (Salmerón, 2011) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.56)
  • Eco barómetro de Andalucía

    Eco barómetro de Andalucía

    Utilizó la definición de conciencia ambiental perfilada en torno a cuatro dimensiones:1)Cognitiva (información, conocimiento), 2)Afectiva, 3)Conativa (actitudes) y 4)Activa. (Junta de Andalucía, 2011)
  • Eco barómetro de Andalucía

    Eco barómetro de Andalucía

    Utilizó la definición de conciencia ambiental perfilada en torno a cuatro dimensiones:1)Cognitiva (información, conocimiento), 2)Afectiva, 3)Conativa (actitudes) y 4)Activa. (Junta de Andalucía, 2011) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.20)
  • Medición de la conciencia ambiental en Costa Rica.

    Medición de la conciencia ambiental en Costa Rica.

    Los costarricenses indican un hecho importante y es su consideración de sus actos tienen consecuencias importantes para el ambiente. el 73% de los entrevistados en el estudio de PNUD-UCR, considera que sus actos tienen consecuencias importantes sobre el ambiente y el 14% considera que sí pueden tener consecuencias. Solo el 11% estima que no tiene consecuencias. (PNUD-UCR,2014) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.38)
  • Encuesta sobre ambiente y cambio climático

    Encuesta sobre ambiente y cambio climático

    Según la definición, el principal problema ambiental que afecta al país para los costarricenses, es la contaminación en el aire, seguido del inadecuado manejo de los desechos sólidos y contaminación de ríos y mares. (PNUD-UCR,2014) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.38)
  • Programa de Educación Biológica del Área de Conservación Guanacaste.

    Programa de Educación Biológica del Área de Conservación Guanacaste.

    En la actualidad trabaja con muchos centros educativos, que realizan visitas al año con el programa, a diferentes sitios de las Área Silvestres. (ACG) (SINAC-MAPCOBIO-JICA, 2015) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.58)
  • Investigación por Amanda Jiménez

    Investigación por Amanda Jiménez

    Documenta los primeros avances internacionales de la educación para la conservación, con la manifestación de los primeros signos de agotamiento de los recursos naturales, como consecuencia del avance de la producción industrial, la industrialización y de la agricultura. (Jiménez, 2015) (Gonzáles y Aramburo, 2017, p.17)