-
Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, publica el primer documento que describe el concepto de HTML. Este incluye 18 elementos básicos para estructurar documentos y enlazarlos.
-
Se publica el primer borrador formal de HTML por el CERN.
-
HTML 2.0 es desarrollado por el Internet Engineering Task Force (IETF) como el primer estándar oficial, incluyendo soporte para formularios y tablas simples.
-
Se intenta introducir HTML 3.0 con características avanzadas como tablas complejas y soporte matemático, pero la falta de adopción por parte de navegadores lo limita.
-
Se lanza HTML 3.2, desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Este estándar es ampliamente adoptado e introduce soporte para hojas de estilo (CSS) y JavaScript.
-
W3C publica HTML 4.0, que incluye soporte para internacionalización, multimedia, y scripts más avanzados. Se introducen tres variantes:
- Strict: Sin elementos obsoletos ni dependencias en la presentación.
- Transitional: Con elementos de presentación para soportar contenido antiguo.
- Frameset: Con soporte para marcos.
-
Se lanza HTML 4.01, que corrige errores y mejora la consistencia.
-
Comienza el desarrollo de HTML5, liderado inicialmente por el WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group), en respuesta a las limitaciones de XHTML.
-
Se publica el primer borrador de HTML5 por el WHATWG.
-
HTML5 es finalmente estandarizado por el W3C. Incluye nuevas etiquetas semánticas como , , y , soporte nativo para video () y audio (), APIs avanzadas para interacción y almacenamiento, y eliminación de elementos obsoletos como .
-
Se lanza HTML5.1, que introduce ajustes menores y mejora la interoperabilidad entre navegadores.
-
Se publica HTML5.2, que refuerza la seguridad y la accesibilidad, incluyendo soporte para Content Security Policy (CSP).
-
WHATWG se convierte en el único organismo encargado del desarrollo continuo de HTML, consolidando el estándar bajo un modelo de "vivo" (Living Standard).