-
Contribuyó al estudio de la psicolingüística y la categorización social, especialmente en el desarrollo del lenguaje y la cognición social.
-
Con su obra Outsiders, sentó las bases de la teoría del etiquetado en la psicología social y la sociología.
-
Fue pionero en psicología social, conocido por su estudio sobre comunicación no verbal y su influyente libro The Psychology of Interpersonal Behaviour (1967), además de fundar la sección de Psicología Social de la Sociedad Británica de Psicología.
-
Desarrolló la teoría de la integración de la información en la toma de decisiones y la percepción social.
-
Desarrolló la teoría de la autopercepción y estudió la percepción extrasensorial y la orientación sexual.
-
Elliot Aronson amplió la disonancia cognitiva, creó la técnica Jigsaw para reducir prejuicios y escribió "El animal social", donde analizó el conformismo y promovió el pensamiento crítico y la empatía.
-
Hizo mucho énfasis en la importancia de considerar las ideologías y las dinámicas de poder en las relaciones intergrupales, aportando una perspectiva mucho más amplia al estudio de esos fenómenos.
-
Es una psicóloga social y feminista noruega, conocida por formular las técnicas de dominación y su trabajo en economía feminista y cultura de la mujer.
-
Es un psicólogo reconocido por su investigación sobre influencias inconscientes en la percepción, motivación y comportamiento social, destacando en psicología social y cognitiva. Su trabajo ha influido en el estudio de la cognición implícita y la toma de decisiones.
-
Es un psicólogo reconocido por su investigación sobre la perseverancia de creencias, la agresión y los efectos de los videojuegos violentos, desarrollando el Modelo General de Agresión (GAM).
-
Es un psicólogo social reconocido por su investigación sobre identidad social, prejuicios y cohesión grupal. Su trabajo ha influido en políticas públicas y en la promoción de la inclusión social.
-
Contribuyó a la psicología social con la Teoría de la Desesperanza sobre la depresión, el realismo depresivo y el estudio de la hipersensibilidad del BAS en el trastorno bipolar, explorando cómo los procesos cognitivos y emocionales afectan la conducta social.
-
Busco explicar y predecir las conductas humanas a partir de tres componentes fundamentales: la actitud hacia el comportamiento, las normas subjetivas y el control percibido del comportamiento.
-
Es un psicólogo social reconocido por su investigación sobre empatía, altruismo y motivación prosocial. Sus estudios han explorado la relación entre religión y comportamiento prosocial, dejando una huella en la psicología social.
-
Su investigación ayudó a comprender cómo las personas desarrollan sentimientos de atracción hacia los demás, considerando factores como la proximidad y la reciprocidad.
-
Investigó cómo las normas sociales y los medios de comunicación influyen en las actitudes y comportamientos, especialmente en el contexto de prejuicios y diversidad, un aporte clave a la psicología social.
-
Propuso que la mente humana ha sido moldeada por la selección natural para adaptarse e integrarse en la cultura.
-
Fue un psicólogo social pionero en neurociencia social y el estudio de la soledad, demostrando sus efectos en la salud. Su trabajo dejó un impacto duradero en la psicología y la neurociencia.
-
Desarrolló investigaciones sobre la relación entre la ciencia y el sentido común, analizando controversias públicas sobre biotecnología y creando un proyecto global para construir indicadores de "culturas científicas" locales a través de encuestas y monitoreo de medios.
-
Es un psicólogo social reconocido por su investigación sobre la agresión y la violencia en los medios. Ha desafiado mitos sobre sus efectos y ha influido en políticas públicas con su trabajo.