Taifas 1037

EJE CRONOLÓGICO LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MODERNA

  • Inicio de la conquista de la Península Ibérica por los Romanos
    218 BCE

    Inicio de la conquista de la Península Ibérica por los Romanos

    El proceso de conquista empezó entre los años 218 y 219 a.C. y terminó con la llegada de los visigodos a la Península.
  • Fundación de Emérita Augusta
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    El emperador romano Octavio Augusto funda la ciudad de Emérita Augusta (Mérida)
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Tras la crisis que sufrió el Imperio en el siglo III se decidió dividirlo en dos partes. Debido en parte a la entrada de los pueblo germánicos en el Imperio la parte Occidental desaparece.
  • Batalla de Vouillé
    506

    Batalla de Vouillé

    Los visigodos fueron un pueblo germánico que entró en la Península como aliados de Roma. Tras la caída del Imperio y la derrota de esta batalla establecen un reino independiente con capital en Toledo.
  • III Concilio de Toledo
    589

    III Concilio de Toledo

    El rey Recaredo convoca el III Concilio de Toledo y oficializa la conversión del reino al catolicismo.
  • Liber ludiciorum (Fuero Juzgo)
    654

    Liber ludiciorum (Fuero Juzgo)

    El rey Recesvinto establece, mediante el Liber ludiciorum, la igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos.
  • Inicio de la invasión musulmana
    710

    Inicio de la invasión musulmana

    La disputa sucesoria entre el último rey visigodo, Don Rodrigo, y los partidarios del anterior, Witiza, supone la invasión musulmana.
  • Fundación de Badajoz
    875

    Fundación de Badajoz

    Ibn Marwan funda la ciudad de Badajoz durante el emirato independiente.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Tras declarar la independencia política del califato en el 756, Abderramán III se autoproclama Califa y se convierte en el líder religiosos del Califato.
  • Disolución del califato
    1031

    Disolución del califato

    El periodo de enfrentamientos que sucedió a la muerte del Almanzor causo la desintegración del califato en reinos de taifa.
  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    Los reinos cristianos estaban empezando a conquistar territorio. Los reinos de taifa llaman a los almorávides y estos detienen el avance cristiano en esta batalla.
  • Al-Ándalus
    1147

    Al-Ándalus

    Los almohades invaden la Península Ibérica y unifican Al-Ándalus, con capital en Sevilla.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La derrota del ejército almohade permitió la conquista de la mayoría de los territorios de Al-Ándalus.
  • Corona de Castilla y Leon
    1230

    Corona de Castilla y Leon

    El rey Fernando III el Santo unificó el reino de León y el de Castilla.
  • Dinastía nazarí
    1237

    Dinastía nazarí

    Muhammad I funda la dinastía nazarí en 1237.
  • Conquista del reino nazarí de Granada
    1492

    Conquista del reino nazarí de Granada

    Los Reyes Católicos finalmente conquistan el reino nazarí de Granada.