-
Para Sailor y Alexander, es el trabajo con el cual se obtendrán resultados en el ámbito escolar y extraescolar.
-
Para Smith, Stanley y Shores,es una secuencia de experiencias desde las cuales se disciplina al niño y el joven, puedan razonar en el trabajo grupal.
-
Para Kearney y Cook, como nos oriente la escuela, del mismo modo serán nuestras experiencias y aprendizajes.
-
Para Dottrens, es un documento con el programa detallado de las acciones a realizar en el año.
-
Para Johnson, es la guía educacional y de la enseñanza, utilizada por el profesor para aplicar el conocimiento y aprendizaje a sus escolares.
-
Para Hilda Taba, es la preparación que reciben nuestros jóvenes para que sean activos participes de nuestra cultura y sociedad.
-
Rule hace un recorrido de la historiografía norteamericana del curriculum, exponiendo las siguientes definiciones de curriculum:
1) Son las experiencias que se obtiene en la escuela.
2) Es el aprendizaje planificado por la escuela y ejecutados por la misma, para lograr cambios en los alumnos.
3) Son las experiencias que utiliza la escuela para alcanzar sus objetivos.
2) Los contenidos de la educación.
4) El compendio de la enseñanza.
5) Es el reflejo de la herencia cultural. -
Para King, es la selección cultural de acciones psicológicas que se platean como proyectos para la escuela.
-
Para Beauchamp, es un documento diseñado por la escuela para la planeación institucional.
-
Para Glazman y De Ibarrola, es el conjunto de objetivos de aprendizaje que conducen a los estudiantes a que realice las actividades de enseñanza y aprendizaje, bajo la dirección de la institución educativa, con la finalidad de que esta ultima realice la evaluación de todo el proceso de aprendizaje.
-
Para Young, es el mecanismo mediante el cual el conocimiento se distribuye socialmente a los escolares en las escuelas.
-
Para Bernstein, el curriculum, son las maneras en que la sociedad selecciona, clasifica,distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo que se considera público. Ademá, Bernstein afirma que ésto deja ver la distibución del poder y los principios que se tienen de control social.
-
Para Díaz- Barriga, Acuña, Glazman y Figueroa; El curriculum es un proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo en particular.
-
Para Helibner y Mc Neil, el curriculum es la forma en la que se accede al conocimiento.
-
Para Arredondo, el curriculum es el resultado de:
1) La definición, tanto implícita como explicita de los fines y objetivos educativos.
2) La especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos humanos, materiales, informativos, financieros, temporales y organizativos, de tal manera que se logren los fines propuestos. -
Para Schuber, existen varios significados de curriculum que se pueden considerar como válidos:
1) Un conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno dentro de un ciclo o nivel educativo.
2) Resultados que se quieren obtener del aprendizaje.
3) Plasmación el plan reproductor para la escuela que tiene una determinada sociedad, que contiene, valores y actitudes.
4) Es un cronograma.
5) Tareas y destrezas que se deben superar en la formación profesional.
6) Desarrollo de los alumnos. -
Es una intervención social que deja ver elecciones sociales consientes e inconscientes, que actúen de acuerdo con los valores y creencias dominantes en la sociedad.
-
Para Apple, el curriculum es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones escolares y principios de selección, organización y evaluación de dicho conocimiento.
-
Para Grundy, el currículum no es un concepto... es un modo de organizar una serie de prácticas educativas.
-
Para Sarramora, el currículum es el conjunto de actividades socialmente aprobadas e instauradas en los centros docentes en orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes. Para él, los jóvenes no serían nada sin la educación, mientras que con ella se hacen profesionales y miembros activos de la sociedad en que nacieron.
-
Para José A. Amaz, el currículum es un plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto y determinado de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa.
-
Para Gimeno Sacristán, el currículum es el conjunto temático, abordable interdisciplinariamente, que hace de núcleo de aproximación a otros muchos conocimientos y aportes sobre la educación.
-
Para Jurjo torres, el currículum es explícito y oculto: el explícito u oficial son las intenciones que, de manera directa, indican normas legales o contenidos mínimos obligatorios.
El oculto es todo aquello que se aprende en todas las interacciones que suceden día a día en la clase. -
Para U.P. Lundgren, es currículum es:
1) Una selección de contenidos y fines para la reproducción social.
2)Una organización del conocimiento y las destrezas.
3) Una indicación de métodos relativos a cómo han de enseñarse los contenidos seleccionados. -
Se inicia desde los postulados de Lafrancesco, una nueva definición de del Currículum, que implica cambios en la forma de sentir, pensar y actuar, la educación en las instituciones educativas,lo que genera nuevos proyectos y procesos frente al ser, al saber y al saber hacer de las mismas.