-
El lenguaje debe su origen a la imitación y modificación de varios sonidos naturales, las voces de otros animales, entre otras manifestaciones verbales y no verbales.
-
menciona al lenguaje como proceso de interacción social que surgen en tres momentos, de manera social, egocéntrica e interiorizada, donde el sujeto utiliza signos y símbolos específicos para expresar sus pensamientos, ideas y emociones.
-
La competencia se equipara al conocimiento de las reglas de la gramática, mientras que actuación sería la producción realmente emitida. La competencia se deriva de la actuación aunque para Chomsky, la adquisición de la competencia, del conocimiento sobre las reglas gramaticales del lenguaje, era más importante.
-
Los niños reproducirá todos los sonidos de todos los idiomas y los padres reforzaría selectivamente, a través de la atención o aprobación, los que corresponden a la lengua nativa.
-
Innatismo, lenguaje verbal se inicia de manera gradual especialmente entre los dos y tres años de vida, se estima que se produce un 50% del lenguaje que poseerá en la adultez.
-
La comunicación afectiva de un individuo -tanto de forma sensorial y motora como verba, se recibe y conoce a través de los sistemas sensoriales del otro, así como a través de la retroalimentación de los sistemas motores que se activan en respuesta.
-
Propuesta por Bruner, quien sostiene la hipótesis de que
el lenguaje es un constitutivo del desarrollo cognitivo en donde el lenguaje es lo cognitivo. Bruner comparte la idea y postura piagetana y con las hipótesis de Vigostsky sobre el desarrollo del lenguaje. -
Proponer un lenguaje (interno e intensional)
-
Esta teoría fue impulsada por el psicólogo suizo Jean Piaget, que presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel correcto deseado