-
Se desarrolla un estudio internacional a petición de la Unesco, que se preocupaba por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas.
-
El famoso economista ecológico keneth E. Boulding señaló: “la tierra es como una nave espacial, tripulada por miles de millones de pasajeros y con recursos limitados que deben ser utilizados en forma racional y moderada para poder asegurar la supervivencia de la humanidad”
-
Se inicia la educación ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios. La Unesco encargó el estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela a la oficina internacional de educación en Ginebra.
-
El desarrollo de la tecnología y la industria junto con presiones demográficas han dado lugar a una gran concentración urbana sin servicios; por otra parte, la erosión, el deterioro de la atmósfera, la contaminación del agua, la disminución de la flora y la fauna, la mala nutrición, la baja productividad de enfermedades producen inestabilidad política e inquietud social.
-
Se crea el programa M.A.B. De la Unesco, sobre el hombre y la biosfera. Surge por la necesidad de llevar a cabo un programa interdisciplinario de investigación que atribuya especial importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el medio.
-
Científicos, humanistas y pensadores se reunieron para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el Medio Humano en Estocolmo Suecia, resultando enriquecedora, pues ésta arroja las primeras decisiones políticas en torno a mejorar la comprensión de las causas que están provocando o acelerando un posible calentamiento global
-
El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente se plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientales, tanto en los países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo.
-
programa internacional de educación ambiental surge con el fin de dar cumplimiento a la propuesta de la conferencia de Estocolmo de crear un programa de amplio alcance que atendiese de forma prioritaria a la promoción de la educación ambiental.
-
Se conjunta esfuerzos para conceptualizar el campo de la Educación Ambiental y formular una primera estrategia a nivel mundial.
La Educación Ambiental debe apuntar a establecer un nuevo sistema de valores (valores y opciones, primeros organizadores para la acción).
Se debe estimular a los individuos a descubrir las opciones que han determinado las acciones. -
Toda la década de los años ochenta fue declarada por Naciones Unidas como la “década perdida”. Muchas economías no desarrolladas y excesivamente endeudadas (latinoamericanas, asiáticas y africanas), perdieron en términos de crecimiento, empleos, ingresos, progreso y adicionalmente el stock de capital natural; México no fue la excepción.
A finales de la década de los años ochenta, la sustentabilidad del desarrollo se convirtió de reclamo marginal o
inexistente en exigencia emergente en la agenda. -
En ella se precisan las directrices para dirigir la educación hacia personas especializadas y aquellas que toman decisiones, a mejorar la legislación en materia de Educación Ambiental, a definir los grandes campos de acción y a incorporarla en los programas de formación de los educadores en todos los sectores y niveles.
-
Declaración mundial sobre educación para todos en Jomtiem, además la Logse incorpora la educación ambiental como un tema transversal dentro del currículum.
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar. -
Ley General de Educación XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo
sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y
conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e
integral del individuo y la sociedad. También se proporcionarán los elementos básicos de protección civil,
mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático. -
La conferencia internacional sobre el medio ambiente y sociedad: educación y conciencia pública para la sostenibilidad. Tuvo lugar en Tesalónica-Grecia.
-
Llevada a cabo en Johannesburgo, Sudáfrica, ayudó a incrementar la atención dada al rol crítico de la sociedad civil en un mundo globalizado. La cumbre estimuló el anuncio de más de 200 sociedades e iniciativas relacionadas no solo a los gobiernos, pero también a grupos de ciudadanos y compañías para implementar compromisos al nivel doméstico.
-
Entre las corrientes que tienen una larga tradición en educación ambiental, se analizaron las siguientes:
1) la corriente naturalista
2) la corriente conservacionista / recursista
3)la corriente resolutiva
4) la corriente sistémica
5) la corriente científica
6) la corriente humanista
7) la corriente moral / ética -
Estrategia nacional de educación ambiental para la sustentabilidad en México Celebrado en mayo de 2005, en la ciudad de Aguascalientes, por más de 300 educadoras y educadores ambientales, en la línea de que, frente al proceso de deterioro ambiental del país, debía elaborarse una estrategia que apuntara prioridades y estableciera rumbos, con una visión nacional propia, para los esfuerzos que deberán realizarse los próximos años en el marco del Decenio de las Naciones Unidas.
-
Documento de política en educación ambiental que fue construido mediante un proceso de consulta amplio y que señala como una de las metas del Asunto estratégico 3. Fortalecimiento institucional y coordinación intersectorial e interinstitucional la creación del Consejo de Educación Ambiental para la Sustentabilidad.
-
Según SEMARNAT, en 2011 se generaron alrededor de 41 millones de toneladas, lo que equivale a cerca de 112.5 mil toneladas de RSU diariamente. La generación de RSU se ha incrementado notablemente en los últimos años; tan sólo entre 2003 y 2011 creció 25%, como resultado principalmente del crecimiento urbano, el desarrollo industrial, las modificaciones tecnológicas, el gasto de la población y el cambio en los patrones de consumo
-
La participación ciudadana se hizo especialmente notable a través de la “Cumbre de los Pueblos” que reunió representantes de organizaciones y movimientos sociales. Ésta no sólo tuvo su propia organización de encuentros y eventos sino que generó propuestas alternativas a las brindadas por la cumbre principal, bajo la convicción de que una vez más se estaba posponiendo la toma de decisiones sobre problemas globales y urgentes, sin tomar medidas ni compromisos concretos.
-
El mundo cuenta ya con 7.000 millones de habitantes; en el año 2050 habrá 9.000 millones.
- Una de cada cinco personas (1.400 millones) vive con 1,25 dólares al día o menos.
-Mil quinientos millones de personas no tienen acceso a la electricidad, 2.500 millones carecen de un retrete y casi 1.000 millones pasan hambre cada día.
- Las emisiones de los gases de efecto invernadero siguen aumentando. -
1°El país tiene ante sí una larga lista de retos ambientales que atender para este 2020. Entre los más urgentes están el detener la deforestación y conservar zonas prioritarias para la biodiversidad.
2°La construcción del Tren Maya será un tema candente. Además de que la consulta no cumplió con los estándares internacionales, no existen elementos que garanticen que no causará importantes afectaciones ambientales y sociales. -
3°Detener la deforestación que avanza en varias regiones del país, garantizar la conservación de hábitats y especies amenazadas.
4°atender las emergencias ambientales
5°impulsar el manejo forestal comunitario
6°cumplir con los compromisos globales para hacer frente al cambio climático.
7°atender las causas que han llevado a que México sea uno de los países más peligrosos para los defensores de ambiente