-
Algunos países imperialistas trataban a los habitantes de esos territorios como esclavos, atentando contra el derecho a la libertad.
Todo gran país pretendía tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses. -
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
-
Protagonizada por las duras huelgas y las muertes de soldados españoles en la guerra en Marruecos.
Tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno -
Tras unas primeras elecciones, las nuevas Cortes aprobaron una constitución democrática y pusieron en marcha una profunda reforma del país
-
Aprovechando la situación en España, un grupo de militares se sublevó contra la República. Entre ellos estaba el general Franco. Durante tres años, una dura Guerra Civil enfrentó a los españoles y dejó el país arrasado y arruinado.
-
En 1975 murió Franco.
En apenas unos años, España pasó a ser una democracia en la que las mujeres y los hombres habían recuperado sus libertades y sus derechos -
La culminación del proceso llegó con la aprobación de la Constitución de 1978.
En ella se establece cómo es el Estado -
Desde la Transición, España vive un período de estabilidad democrática, marcado por la alternancia en el poder de dos partidos políticos.( PP y PSOE) Durante estos años se ha consolidado el Estado de bienestar.
Acontecimientos importantes:
1975 Juan Carlos I, rey que nombra a Adolfo Suárez como presidente del gobierno
1986 España accede a la Comunidad Económica Europea ( CEE ) y en 1992 se forma la UE
2002 circulación el euro
2008 crisis económica
2014 Felipe VI nuevo Rey