-
Comienza la educación por correspondencia
-
El estadounidense Calleb Phillips comienza a anunciar curso por correspondencia privados en el periódico Boston Gazette. Esta es la referencia más antigua de la aparición de la educación a distancia y se encuentra en el sitio web de The Balance School (TBS).
Posteriormente, se pueden encontrar "educaciones por correspondencia" informales, con diversos grados de calidad y consistencia. -
Nace en la década de los 60 con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo, etc.).
-
Surgen los primeros cursos telefonicos en la Universidad de Wisconsin
-
Nace a mediado de los 80 con la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Se comienza a desarrollar programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y a introducirse los hipertextos e hipermedias. Se puede decir que es el momento en el que pasamos de una enseñanza centrada en los contenidos a una enseñanza centrada en el alumno.
-
Es creada NSFNET, primera red estadounidense de investigación y educación. También es la primera red informática abierta centrada en la investigación y la educación superior.
-
El concepto de ubicuidad lo usó Weiser en las ciencias de la tecnología de información y comunicación en un trabajo para la empresa Xerox PARC en 1988. Posteriormente, en 1991 tuvo gran repercusión y se comenzó a usar el término de forma mundial.
-
Esta etapa se inicia a mediados de los 90, cuando la educación a distancia comienza a utilizar campus virtuales. Con el apoyo de Internet, se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional.
-
Se lanza Jones International University, la primera universidad acreditada totalmente basada en la web. (La escuela cerró después de graduarse en su última clase en 2015).
-
El artículo blended-learning, desafío y oportunidad para la educación actual, de Lourdes Morán recoge los inicios del b-Learning. Indica que a finales de los 90, surge el concepto de B-Learning y se reconfigura la forma de enseñar y pensar en los procesos de aprendizaje. El término de b-Learning comienza a aparecer desde la enseñanza presencial como una nueva ventana en la que hacer una combinación de enseñanza presencial con la tecnología que permite no acudir a clase.
-
El prodigio informático Aaron Swartz crea Creative Commons bajo la supervisión del profesor de derecho Lawrence Lessig. Swarz tenía quince años en ese momento.
Jimmy Wales lanza Wikipedia . -
Surge la primera versión del LMS más utilizado en todo el mundo (más de 65 millones de instalaciones), y que continúa en expansión.
-
Se trata de un aprendizaje global, que se lleva a cabo en el aula física, en las plataformas de aprendizaje electrónico, las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje.
-
Se hace popular el termino "Web 2.0" por Tim O'Reilly.
-
Surge el e-learning 2.0 donde los estudiantes son autónomos en la adquisición de conocimientos.
-
Aparece el M-learning, que se basa en móviles,smartphones y demás dispositivos móviles.
-
En este año aparecen los smartphones y PDA asi que los contenidos e-learning se tenían que convertir en u-learning (ubicuos learning), formación accesible en cualquier momento y lugar, por lo tanto, se tendrían que adaptar a nuevos dispositivos.
-
Aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
Youtube se fundo en 2005, 4 años más tarde se lanza Youtube EDU.
-
La definición de Rapid e-Learning se refiere principalmente a un conjunto de herramientas y metodologías cuyo objetivo es acelerar el proceso de desarrollo de contenidos para la capacitación de recursos humanos. Generalmente, ambas herramientas y metodologías se basan sobre conceptos de reutilización de recursos y procesos