-
La Misión se estableció tras la creación de la Comisión Internacional de Apoyo y Verificación, donde la OEA se encargó de apoyar el proceso y la realización de verificación al interior del país de la desmovilización y reinserción de grupos armados nicaragüenses. Esta Misión logró verificar la desmovilización, reparación y derechos humanos de los combatientes, proveer seguridad a negociadores, asistencia humanitaria, y programas para reinserción social, entre otros.
-
Tras el Acuerdo de Paz entre el gobierno y los grupos armados, facilitado por la OEA, el gobierno de Suriname solicitó la creación de la Misión para brindar apoyo al fortalecimiento y mantenimiento de la paz, democratización, e instituciones en el país. En general, asistió al gobierno con la implementación del proceso, cual incluía monitorear los avances, atentados contra el proceso, junto con la desmovilización y desarme de los grupos armados, entre otros.
-
En conjunto con la ONU, Misión fue producto de lo acordado entre el gobierno elegido democráticamente y el que se impuso a la fuerza, donde se solicitó que la OEA apoyara el restablecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas, la garantía de derechos humanos, y la apropiada administración democrática de justicia. En otras palabras, se apoyó y fortaleció todo el proceso de transición donde se pasó del gobierno impuesto a la fuerza, al elegido democráticamente.
-
Esta Misión se creó con el propósito de apoyar a Guatemala en su trayectoria hacia el posconflicto. Para esto, la OEA brindó apoyo para fortalecer las instituciones democráticas, el sistema electoral, y el proceso de desminado de artefactos explosivos. Además, promovieron la mayor participación electoral, inclusión y respeto de derechos de los de grupos vulnerables del país.
-
Esta fue la primera disputa que la OEA ayudó a resolver a través de su mediación, procesos de verificación y de acompañamiento.
-
El Fondo de Paz se creó con el fin de proveer financiación y ayuda técnica a los países que se encuentran en disputa por temas de territorio. El Fondo de Paz sigue en funcionamiento.
-
Tras la firma de un acuerdo sobre las medidas que se deberían tomar para disminuir las tensiones entre ambos países, la OEA continuó su asistencia brindando apoyo a la implementación y monitoreo de este acuerdo, entre otras cosas. En general, ayudó a que las tensiones y resolución de las mismas fuera pacífico.
-
El Objetivo de esta Misión era poder apoyar en el fortalecimiento de las instituciones democráticas tras los disturbios que se dieron cuando se eligió al Presidente Aristide. Esta Misión logró monitorear cómo funcionaban las instituciones, y además pudo brindar capacitaciones para todo el proceso electoral, haciéndolo más fortalecido y democrático. En general, ayudó a fortalecer la democracia en el país lo cual llevó a la elección pacífica de René García Préval.
-
A lo largo de estos años, se firmaron dos acuerdos donde se buscaba llamar a al sociedad a crear un clima de tolerancia y paz en la sociedad, dada la situación de alta polarización y violencia que se estaba comenzando a desatar en el país. El propósito era lograr encontrar una salida pacífica (electoral) para la crisis que se estaba viviendo.
-
En este caso, la OEA ayudó a finalizar el proceso de demarcación de las fronteras entre los dos países. Para ello, la OEA proveyó asistencia técnica.
-
El objetivo de esta Misión es amplio, pues busca apoyar todo lo que tiene que ver con los procesos de paz en el país. En este sentido, apoyan en procesos de verificación, acompañamiento, monitoreo, reconciliación, etc. El mandato de la Misión es amplio y se ha especificado a la coyuntura nacional al pasar los años. La Misión sigue su labor en la actualidad.
-
A lo largo del 2005, la OEA envió misiones especiales como respuesta a las solicitudes de Bolivia, Ecuador, Honduras, Haití, y Nicaragua. Estos procesos principalmente apoyaron procesos electorales, diálogos, y fortalecimiento de instituciones democráticas.
-
El propósito de esta Comisión fue poder ayudar a esclarecer las condiciones bajo las cuales fueron asesinados once diputados en Colombia, por parte de las FARC-EP. A lo largo del año se realizó el trabajo arduo la cual culminó exitosamente y logró apoyar a las instituciones Colombianas en el proceso.
-
Este Foro se creó bajo el Fondo de Paz, y su objetivo principal es promover programas que fortalezcan la cultura de paz entre los sectores que componen los países de la región. Estas actividades pueden ser de diverso carácter, incluyendo talleres de capacitación, elaboración de informes, resolución de conflictos, entre otros, que busquen la salida pacífica a los conflictos y el fortalecimiento de la cultura de paz regional.
-
Esta Misión buscó fortalecer y reparar los lazos entre ambos países, los cuales habían sido puestos en riesgo cuando el ejército Colombiano entró a territorio Ecuatoriano para un operativo contra un grupo de las FARC que se encontraba en el país vecino.
-
Esta Misión tuvo el objetivo de apoyar los diálogos entre los entes en conflicto en el país gracias a cambios institucionales que se estaban desarrollando en ese momento, específicamente la elaboración de una nueva Constitución y reestructuración de algunas partes del gobierno. Esto ayudó a la superación de la crisis entre el gobierno y la oposición.
-
Esta Misión surgió después del golpe de Estado que se dio en Honduras, donde hicieron que el Presidente tuviera que exiliarse. Después de un tiempo de presencia en el territorio y de acciones diplomáticas por parte de la OEA, ésta presentó un listado de recomendaciones al país que ayudarían a restablecer la democracia y la estabilidad en el país.