-
Se empieza a dar relevancia al medio ambiente, por su importancia para la supervivencia de la vida en la Tierra.
-
El primer pronunciamiento de alerta sobre los problemas socio-ambientales que ponían en peligro el futuro de la humanidad dado por el Club de Roma -
Las Naciones Unidas convocan la Conferencia de Estocolmo, considerada el “primer foro mundial del ambiente” en el mundo. -
Del 13 al 22 de octubre deciden convocar una reunión internacional en Belgrado. se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. -
UNESCO y el PNUMA convocan en la ciudad de Tbilisi (Georgia), la I Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental. -
En ella se logra un acuerdo de incorporar la educación
ambiental a los planes políticos de todas las naciones, en donde prevalezca una pedagogía de acción y
para la acción basada en la preparación del individuo; para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio
ambiente. -
Declaración de los rectores y vicerrectores de muchas universidades del mundo reunidos en Talloires, quienes con profunda preocupación se manifestaron ante el “rápido e impredecible crecimiento de la contaminación, de la degradación del medio ambiente y de la disminución de los recursos naturales” -
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), se celebró en
Río de Janeiro en junio de 1992 y es conocida como “ Cumbre para la Tierra” . Fue una ratificación de
las reuniones anteriores en buscar una mejor comprensión de las necesidades actuales y su solución en
función del respeto a los intereses de las sociedades por venir. Es decir, promover la ejecución de planes
para un desarrollo sostenible mundial. -
Del 8 al 12 de diciembre se realiza en Sajonia, Grecia, una Conferencia Internacional denominada “Medio Ambiente y Sociedad”.*Se realizó en México el Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, bajo el lema “Tras las huellas de Tbilisi”
Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad”, objetivo primordial para alcanzar condiciones mínimas de sobrevivencia sobre la superficie terrestre, tarea que debe ser obligación de todos los paises y en la educación formal e informal. -
Realizado en Caracas Venezuela bajo el lema “Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible”. Sirvió de escenario para realizar un análisis de la educación ambiental en la región que permitiera una discusión sobre el futuro de esta área. -
Se realizó en Cuba bajo el lema “Un mundo mejor es posible”, planteó la necesidad de revisar las políticas y estrategias nacionales de educación ambiental, además de promover nuevamente la creación de una alianza latinoamericana y del
caribe para el ambiente y el desarrollo sustentable. -
Se realizó en Brasil bajo el lema “ La contribución de la educación ambiental para la sustentabilidad planetaria”, en donde se discutió las potencialidades de la educación ambiental en la construcción de la sustentabilidad planetaria. Temas como Educación, medio ambiente y globalización en el contexto iberoamericano; Políticas de fomento para la educación ambiental; Educación ambiental, ética y sustentabilidad cultural como identidad y diversidad. -
Se realizó una Conferencia de la ONU sobre el cambio climático. -
VIII Congreso de la Educación Ambiental (Gotemburgo, Suecia).
*Inauguración Foro Internacional de la Educación Ambiental, agua y biodiversidad por la secretaria del ambiente Paraguay, Itapu Nionacional y PENUMA. -
La asamblea general declara el 2021-2030 Como el decenio de las naciones unidas para la restauración de los ecosistemas