-
Nació en Sioux City, Iowa. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial
-
Planear: Establecer objetivos y estrategias
Hacer: Realizar las acciones que se definieron en el plan para llegar a los objetivos
Verificar: Reunir y evaluar datos de acuerdo con los parametros previstos
Actuar: Mantener & mejorar estrategias -
Nace en Braila Rumania
-
Nace en Saga, Japón. fue un ingeniero industrial japonés que se distinguió por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de Producción de Toyota. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
-
emigró a Estados Unidos con su familia, estableciéndose en Minneapolis, Minnesota. Juran sobresalió en la escuela, especialmente en matemáticas
-
Nació en Tokio, Japón. Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio. Ejerció también la docencia en el área de ingeniería de la misma universidad
-
esta basada en el control de calidad en el que es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad, (para poder lograr el objetivo es necesario repetir la educación una y otra vez) destinados a todos los niveles de la organización, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización.
-
Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa.
Demostró la importancia de las herramientas de calidad.
Círculos de calidad.
Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos -
Nacio en Nueva York, EU. Fue presidente de la American society for quality control. // Fue director internacional de las operaciones de producción y control de calidad en la General Electric Company // Presidente fundador de la academia internacional para la calidad
-
es el creador del ‘’Control total de la calidad’’ (CTC). Un enfoque hacia la calidad y productividad que ha influido profundamente en la competencia por los mercados mundiales en los Estados Unidos, Japón, y en el mundo industrializado
-
“Un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se optimice el costo de producción para permitir la completa satisfacción de los clientes.’’
Armand V. Feigenbaum -
El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón
-
Con una licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad de Minnesota, Juran se unió a la Western Electric en Hawthorne Works. Su primer trabajo fue en la solución de problemas del Departamento.
-
Nacio en Wheeling, Vriginia, EU
-
Se graduó en Ingeniería Mecánica en la Escuela Técnica Yamanahsi
-
trabajó en la industria y en el ejército
-
descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
-
Nacio en Suecia. Graduado de la escuela de economía de Estocolmo, con maestría en administración. Es reconocido como uno de los especialistas mas importantes en el area de los servicios. Se convirtio en Director Grl de la mayor operadora turistica sueca, en un momento en que el turismo se veia afectado por la crisis energetica
-
Asesor profesional de la Asociación de Gestión de Japón
-
Es el creador del concepto «momentos de la verdad» a partir del cual desarrolló un programa de administración de la calidad para empresas de servicio
-
Trabajo en el primer censo de japon
-
JUSE lo invita a Japón para impartir cursos sobre control estadístico de procesos de calidad.
-
Desarrollo técnicas para aplicar el DOE en mejorar la calidad de la década de productos y procesos de manufactura. Taguchi recibe crédito por promover varias ideas clave de diseño experimental para el desarrollo y procesos robustos.
-
Comenzó su trabajo como profesional de la calidad en una escuela médica
-
gestor de la calidad en japon
-
-
Imparte cursos sobre Liderazgo, La Gestión en general y las Operaciones en el MBA y Programas de Gestión Avanzadas.
También ha sido profesor en los programas de educación ejecutiva y consultado en más de cincuenta organizaciones en varios países. -
fue responsable de ingeniería industrial de las fábricas en la compañía Toyota.
-
recibe una medalla de la Sociedad Americana para el control de calidad
-
trabajó en Industrias Pesadas Mitsubishi, en Nagasaki
-
un grupo de investigadores de Japón, que trabajaban en aspectos de la calidad total, dirigidos por el Dr. Kaoru Ishikawa, visitaron a Armand Feigenbaum en la planta de la general Electric
-
dejó la Asociación Japonesa para la Dirección y estableció el Instituto para la Mejora de la Dirección
-
recibe la Orden Japonesa del sagrado Tesoro.
-
comenzó a desarrollar los sistemas poka-yoke. literalmente a prueba de errores es un dispositivo diseñado cuidadosamente con el fin de evitar errores en la operación de un sistema. Algunos autores manejan el poka-yoke como un sistema anti-tonto , el cual garantiza la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos. De esta manera, se previenen accidentes de cualquier tipo
-
obtuvo el doctorado en Ciencias (estadística y matemática) en la Universidad de Kyushu
-
Por 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad en la International Thelephone and Telegraph
-
Armand Feigenbaum, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde desempeñó la función de presidente y director ejecutivo
-
se le reconoce con la Medalla Yellow Ribbon por sus contribuciones del flujo de operaciones en la industria de construcción naval.
-
Concluye doctorado en Harvard
-
Funda Philip Crosby Associates, Inc. (PCA).
-
Se funda el instituto Juran
-
Fue profesor de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Harvard
-
protagonizo un programa llamado « Si Japón puede ¿Por qué no podemos nosotros?
-
Ocupo el cargo de director ejecutivo del grupo SAS ( Scandnavia Arlines system)
-
Feigenbaum, en el prefacio de la 3ra edición de su libro ‘’control total de la calidad – 1983’’, expone que ‘’la calidad es, en esencia , un camino para administrar la organización’’, como cualquier otra área por ejemplo finanzas, mercadotecnia, etc.
-
recibió el premio Samuel S. Wilks de la Asociación Americana de estadística
-
en japon recibe el premio por el emperador Hiri Hito
-
Publica 2 libros: "Los casos de negocios y la toma de decisiones" "Competir en las dimensiones de la Calidad"
-
Muere a sus 81 años
-
funda Carrer IV, Inc., actualmente Colegio de la Calidad (20 países) que proporciona conferencias y seminarios para el desarrollo de futuros ejecutivos.
-
Tour "Last World" suspendió todo tipo de publicaciones
-
-
una de las aportaciones de P.Crosby es "Calidad es ajustarse a las especificaciones"
-
Fallece
-
muere