-
Hacer las cosas bien y lo mejor posible, le otorga ventaja con sus iguales y sobre su entorno
-
Tenían un programa de de acción correctiva para asegurar la calidad , Los inspectores cortaban las manos a la persona responsable del descontento de la calidad
-
Según Lara (1982) se crearon las primeras civilizaciones se edificaron con la buena calidad de las construcciones de casas regida por el "Código Hammurabi".
-
El proceso evolutivo ha educado a hombre a controlar la calidad de los productos consumidos, diferenciar entre los beneficiosos y los que son dañinos.
-
La evolución la ha enseñado al hombre que la calidad al crear armas que utiliza, le da ventaja al cazar presas grandes con menor esfuerzo.
-
Surgen lo Mercados con base al prestigio de la calidad del producto . Se generaliza las marcas y se desarrolla la buena reputación (las sedas de Damasco, la porcelana China entre otros)
-
Según de fuentes (1998) en el Siglo XIII se crearón los aprendices y gremios, los artesanos se volvieron instructores del oficio e inspectores, ya que contaban con los conocimientos necesarios.
-
Se produce la separación entre la Ciudad y el Mundo rural. Se da la migración de los artesanos a las ciudades y se crea el mercader que comercializa los productos de los artesanos.
-
Según Penacho (2000) Los artesano solo se dedicaban a su producción ya que los mercaderes compraban y vendían el producto, la calidad era fundamentada en la destreza y reputación del artesano.
-
Según Garvin (1988) Los talleres se convierten en fábricas de producción masiva, esto trajo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo.
-
Debido a la desaparición de la comunicación entre los fabricantes y los clientes, hace su aparición el sistema de producción en serie, la cual es caracterizada por la poca flexibilidad del producto.
-
Aparición de las teorías sobre la administración científica, cuyo pionero es Fredirick Winslow Taylor (1911)
-
Según Evans y Lindsay (2008) es determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar separadas con el objetivo de aumentar la productividad.
-
Se crea este departamento para la inspección de la calidad del producto terminado. Esto es para detectar los defectos y tomar una decisión para la solución antes de que llegue al cliente consumidor.
-
La Bell System y la Western Electric se posicionaron a la cabeza en el control de calidad creando el Departamento de INGENIERÍA DE INSPECCIÓN, para encargarse de la calidad de los productos evitando la perdidad de vidas humanas durante la Segunda Guerra mundial, el país en implementar este tipo de calidad fue Estados Unidos.
-
En octubre de 1942 de cada 1000 paracaídas al meno el 3.45% no se abrieron significando bajas en el ejército de los Estados Unidos, en 1943 se intensifica la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por el aseguramiento de la calidad para evitar tragedias.
-
Se crean las primeras normas de calidad en el mundo, el primer sistema de certificación de calidad el cual fue implementado por el Ejército Estadounidense o bien llamadas NORMAS Z1, en este tiempo aparece el desarrollo de Calidad del Doc. Willian Edwrads Deming, quien trabajó en la Universidad de Stanford capacitando a los Ingenieros militares sobre el control estadísticos de la Calidad.
-
Según Evans y Lindsay (2008) la calidad sigue dos caminos, en Occidente siguió con el enfoque basado en la inspección y el enfoque que desarrollaba Japón con un enfoque totalmente diferente (lo cual nos habla que para no fabricar y vender productos defectuosos, se tenía que fabricar productos de buena calidad desde el principio)
-
Las empresas niponas entendieron que necesitaban los un programa de calidad más amplia, ya que los problemas venían desde el departamento de producción y se necesitaba crear un diseño de producción efectivo que tuviera su propio control de calidad.
-
Quien creo el concepto "Gestión de la calidad" y/o "Gestionar de la Calidad" el introdujo el programa de Calidad en la General Electric, que aplicó por primera vez el total Quality Control en Estados unidos en su libro Quality Control.
-
Llega a Japón y contribuye a destacar el importante compromiso del área Gerencial por el logro de la calidad, modelo que fue adoptado por todo el mundo(Pareja, 1990)
-
Empresario Nipón que creó los primeros círculos de control de calidad en Japón, dando como resultado, que todos los empleados Japoneses aprendieran e implementaran técnicas estadísticas sencillas.
-
Se lleva a cabo en Japón la primera conferencia, donde se inició lo que hoy es conocido como el milagro Japonés.
-
Aparece el "EL PROCESO DE CALIDAD TOTAL" a nivel mundial, se distingue por alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de la organización sin importar su actividad económica, en donde las áreas finanzas, ventas, personal, entre otras, tienen que participar sin excepción; la calidad se aplica a toda la empresa no solo a producción.
-
Empieza con la aparición de nuevos fenómenos Socioeconómicos como la Globalización. El cual cambia totalmente el concepto de empresa.
-
Llamada también como mejora continua de la calidad total, esto juega un papel importante ya que se busca la reducción de costos, a través del trabajo en equipo para la resolución de problemas.
Al madurar el liderazgo de los directivos el trabajo en equipo sufre una transformación dotando al grupo y los trabajadores para implementar un mejora continua en su trabajo.