LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN MÉXICO EN EL PERÍODO DE 1980 - 2015.
-
• Se caracterizó el discurso administrativo mexicano.
• La filosofía del desarrollismo.
• Por su aceptación social tuvo un abierto control de los procesos económicos y sociales. -
• Implantó la evaluación como una potencial herramienta para auxiliar al Gobierno Federal a controlar su gasto excesivo y a limitar su desbordada intervención en la economía y la sociedad.
-
Se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) Con la función de generar una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental
-
• La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público, a un nivel discursivo.
• No se instauran estrategias globales de evaluación, solo se hacen adecuaciones menores al sistema presupuestario y un naciente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia.
• El sistema Nacional de Planeación y la ley de Planeación exigen la presentación de indicadores financieros y físicos al congreso. -
• Hizo énfasis en el control e introducción de "Auditorias Integrales" y conceptos de medición de desempeño por parte de la nueva contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) fundada en 1994.
-
Establecimiento de un rol sistemático para la evaluación, Comienza la evaluación del programa Progresa-Oportunidades.
-
El congreso exige que todos los programas con reglas de operación sean evaluados anualmente por evaluadores externos.
-
Impulsó el paradigma de la Nueva Gestión Pública y de la Agenda de Buen Gobierno.
• Implementación del sistema de metas presidenciales (SIMEP) con la función de concertar metas, objetivos, y compromisos de cada dependencia de la Administración Pública Federal (APF). -
• Creación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
-
No se logró la articulación de una política de evaluación, ya que cada estrategia aludía a lógicas distintas, ni la coordinación entre cada una de ellas
-
En el 2013 Desaparece la Secretaria de la Función Pública y el Congreso de la Unión reinicia funciones en 2015 con la principal función de combatir la corrupción en las estructuras institucionales del Poder Ejecutivo Federal
-
Se promulga la Ley General de Acceso a la Información Pública.