LOS CUATRO HUMANISMOS

  • PRIMER HUMANISMO: RENACENTISTA
    1400

    PRIMER HUMANISMO: RENACENTISTA

    El primer humanismo surge durante el Renacimiento durante siglos XIV al XVI, un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna caracterizado por un renovado interés en la cultura clásicagrecorromana
  • Rasgos Generales
    1401

    Rasgos Generales

    • Retorno a la cultura clásica grecorromana.
    • Regreso a los textos clásicos grecorromanos y al estudio de las lenguas antiguas.
    • Antropocentrismo: el hombre como centro del pensamiento.
    • Imitación de las artes clásicas
    • Búsqueda del conocimiento a través de la razón ylaexperiencia.
  • Hechos Significativos
    1450

    Hechos Significativos

    •Invención de la imprenta (Gutenberg, 1450).
    •Descubrimiento de América (1492).

    •Reforma protestante(1517,Lutero
  • Personajes Referentes
    1469

    Personajes Referentes

    •Dante, Petrarca, Boccacio, Valla, Ficino, Pico della Mirándola, Erasmo, Maquiavelo y Tomás Moro, fueron aquellas personas importantes de esos siglos, por su incentivo en la cultura humanista, dando razón y criterio al pensamiento y conocimiento humano de la época.
  • Problemas sociales y economicos
    1500

    Problemas sociales y economicos

    Durante el humanismo renacentista, Europa vivió tensiones políticas por la crisis de autoridad entre monarquías e iglesias, y la economía se vio afectada por el crecimiento burgués y el declive feudal. Además las consecuencias de la peste negra, como la escasez de la mano de obra.
    Otros problemas sociales y económicos relevantes de esta época fueron: • Desigualdad entre potencias y paísesendesarrollo.
    •Guerras, genocidios, discriminación racial y de género.
  • Period: to

    SEGUNDO HUMANISMO: REVOLUCIIÓN INDUSTRIAL

    LaRevolución Industrialmarca el iniciodeun nuevo sistema económico, el capitalismo, el sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una transformaciónenla organizaciónde la sociedad,
  • PROBLEMATICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

    PROBLEMATICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

    • explotación laboral(niños, mujeres)
    Condiciones insalubres en fabricas y ciudades
    Desigualdad social y surgimientos de movimientos sindicales
  • ASPECTOS IMPORTANTES

    ASPECTOS IMPORTANTES

    La Revolución Industrial transformó las sociedades con avances como la máquina de vapor y la electricidad, que impulsaron nuevas máquinas y la producción en masa en fábricas. Esto provocó la migración masiva del campo a las ciudades, el surgimiento de las clases sociales del proletariado y la burguesía, y el desarrollo de ideologías de izquierda como el socialismo como respuesta a las duras condiciones laborales.
  • PERSONAJES REFERENTES

    PERSONAJES REFERENTES

    • James Watt, Adam Smith, Karl Marx, CharlesDarwin, Albert Einstein, fueron figuras centrales de la Revolución Industrial
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS

    HECHOS SIGNIFICATIVOS

    • Invención de la máquina de vapor (James Watt, 1769).

    • Expansión del ferrocarril y la minería.
    • Aparición del liberalismo y movimientos obreros.
  • Period: to

    TERCER HUMANISMO: SIGLO XX

    Se centra en la dignidad humana, la libertad individual y la responsabilidad social. El siglo XX fue un periodo de grandes contrastes: estuvo marcado por conflictos devastadores como las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría. A nivel social, el siglo vio la expansión del capitalismo y la globalización, así como la lucha por la igualdad y los derechos civiles y el surgimiento de la ONU para regular las relaciones internacionales
  • ASPECTOS IMPORTANTES

    ASPECTOS IMPORTANTES

    Fue un siglo de desigualdades sociales, crisis económicas y grandes movimientos de masas. • Humanismo existencialista, derechos humanos y pensamiento crítico.
    • Avances en medicina, física, biología y comunicación.

    • Educación y cultura como base del desarrollo humano.
  • PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

    PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

    Las principales problemáticas sociales y económicas del siglo XX incluyen la Gran Depresión (1929-1930s), la emergencia del desarrollo industrial, y la crisis de la deuda latinoamericana, y el narcotráfico en Colombia.
    •Guerras, genocidios, discriminación racial y de género.
    • Luchas por la independencia en África y Asia.
    •Desigualdad entre potencias y paísesendesarrollo.
  • PERSONAJES REPRESENTATIVOS

    PERSONAJES REPRESENTATIVOS

    •Albert Einstein, Martin Luther King Jr., Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir.
    Fueron personajes sumamente importantes del siglo XX debido a sus significativas contribuciones a la ciencia, los derechos civiles, la filosofía y la filosofía y el feminismo, respectivamente.
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS

    HECHOS SIGNIFICATIVOS

    • Guerras Mundiales (1914–1918, 1939–1945).
    • Creación de la ONU (1945)
    • Carrera espacial (llegada del hombre alaLuna,1969).
  • Period: to

    CUARTO HUMANISMO: DIGITAL

    El humanismo digital surge desde finales del siglo XX y se desarrolla en la actualidad. Se caracteriza por la centralidad de la tecnología, la información y la conectividad, transformando la forma en que los seres humanos trabajan, aprenden, se comunican y se relacionan.
    La popularización de la World Wide Web a finales de los 80 y el auge de los dispositivos digitales y la conectividad en los años 90 consolidaron esta nueva era de la información.
  • ASPECTOS IMPORTANTES

    ASPECTOS IMPORTANTES

    Se centra en la relación humano–tecnología.
    •Importancia del conocimiento, la información y la conectividad.
    •Búsqueda de un equilibrio entre innovación tecnológica y valores humanos.
    •Sociedad en red, cultura globalizada y nuevas formas decomunicación.
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS

    HECHOS SIGNIFICATIVOS

    Algunos eventos clave en la historia de la transformación digital incluyen:
    • Invención y expansión de internet (1990s).

    • Aparición de redes sociales y comunicación global instantánea.
    • Desarrollo de inteligencia artificial, robótica y biotecnología.
    •Avances en genómica, big data y computacióncuántica.
  • PROBLEMATICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

    PROBLEMATICAS SOCIALES Y ECONOMICAS

    • Brecha digital: desigualdad en acceso a la tecnología y la información.
    • Riesgos de deshumanización, adicción a la tecnología y pérdida de privacidad.

    • Automatización y desempleo por sustitución de mano de obra humana.
    • Dilemas éticos en torno a la IA, biotecnología y datospersonales
  • PERSONAJES REFERENTES

    PERSONAJES REFERENTES

    • Tim Berners-Lee (creador de la World Wide Web).
    •Steve Jobs (Apple, revolución de dispositivos inteligentes).
    • Bill Gates (Microsoft, democratización del software).

    • Elon Musk (IA, exploración espacial, energíasrenovables)