-
El 10 de agosto de 1977 en la ciudad de Bogotá un grupo de profesionales se reúnen para crear la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias con el propósito de ofrecer carreras intermedias a los bachilleres del país.
-
El Ministerio de Educación Nacional otorga el permiso de funcionamiento mediante la Resolución 15572 de 1978. y se crean los siguientes programas conformando la primera generación de graduandos:
- Tecnología de Plásticos
- Electromedicina
- Electrónica Industrial
- Mecánica Automotriz
-
Mediante la Resolución 03367 la institución recibió la aprobación de los programas registrados.
-
Se otorga la personería jurídica de escuelas por las autoridades competentes mediante la Resolución 2683.
-
Mediante la Ley 30 de 1992 se implementan nuevos programas, haciendo un cambio en su razón social pasando de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias a Escuela Colombiana de Carreras Industriales.
Programas Técnicos Profesionales:
- Mecánica Industrial
- Ciencias de la Computación
- Telecomunicaciones
- Desarrollo Ambiental
- Desarrollo Empresarial
- Diseño de Modas
- Gestión Tributaria y Aduanera
- Comercio Exterior y Negocios Internacionales -
Se implementa el modelo de formación de ingenieros por ciclos siendo el primero en Latinoamérica partiendo de la educación técnica profesional.
-
Se firma un convenio entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales con el objetivo de incentivar la formación académica, intercambio de docentes y estudiantes.
-
A la fecha la Escuela contaba con más de 4.000 estudiantes en las carreras de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas.
-
La Escuela recibe un reconocimiento por calidad y compromiso con el propósito de mejorar día a día la misión y seguir brindando educación a los alumnos.
-
La Escuela implemento programas de posgrado garantizando la calidad y el crecimiento de la institución.
-
Se abre la oportunidad de estudio para la comunidad sorda con programas personalizados.
-
La Institución adquirió y adecuo el teatro para la promoción del arte, educación y la cultura en el centro de la ciudad.
-
Se implemento el Gimnasio Boyacá ECCI, brindando educación básica a niños y adolescentes.
-
El Ministerio de Educación Nacional le otorga el reconocimiento de Universidad ECCI, mediante la resolución 13370, ampliando su oferta académica y fortaleciendo su calidad educativa.
-
Se hace apertura de una nueva sede en la ciudad de Medellín.