-
En México existía la esclavitud, Miguel Hidalgo promulga su abolición y comienza la Guerra para la Independencia.
-
Se proclaman los derechos de la seguridad, igualdad, propiedad y libertad, rechaza la monarquía y establece la República; por lo cual se otorga la pauta para que dé inicio a la Independencia de México.
-
Se sustituye la Constitución de 1824 por las 7 leyes constitucionales, una de las leyes determina derechos y obligaciones de los habitantes de la República Mexicana.
-
Se establece durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna, donde la Junta Nacional Legislativa promulga una nueva carta constitucional y preserva algunos logros legislativos:
- Abolición de todo tipo de esclavitud
- Libertad de imprenta y opinión
- Seguridad personal
- Inviolabilidad de la propiedad y el domicilio -
En Febrero de 1857 se promulgó la Constitución, en la cual se dedica un apartado a los derechos Humanos, y su estructura es similar al capítulo de las garantías individuales de la actual Carta Magna a excepción de los derechos sociales.
-
Es la actual Carta Magna de México, consigna las garantías individuales y sociales, inicia el constitucionalismo social ya que contempla los derechos sociales.
-
Se reconoce el Seguro Social como un Derecho de los trabajadores y sus familias
-
Se reconoce el trabajo formalmente como Derecho Humano (Art. 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)
-
Se creó la PROFECO, cuya finalidad es la defensa de los derechos de los consumidores
-
Se logra la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en materia laboral y doméstica
-
Dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos
-
Supresión de la pena de muerte en México