Origen, evolución, y actualidad del desarrallo de la Epidemiología

By mels08
  • La  Era de la Historia Temprana
    1552 BCE

    La Era de la Historia Temprana

    La Epidemiología es el estudio científico de la distribución, las causas y los patrones de las enfermedades y otros eventos de salud en las poblaciones. El registro de las primeras enfermedades epidémicas fueron escritos en esta epoca desde tiempos bíblicos en el libro del Antiguo Testamento, como el caso de las plagas faraónicas en el Libro del Éxodo.
  • Teoría- Fuerzas sobrenaturales
    1552 BCE

    Teoría- Fuerzas sobrenaturales

    Las enfermedades epidemicas de dicha epoca, fueron asociadas a comunidades agrícolas, la domesticación de animales y, al hacinamiento urbano. Debido a que los agentes infecciosos pasaban de animales domésticos al hombre. En dicha era no existía alguna base científica para entender estos brotes y epidemias resultantes, por lo que fueron a tribuidos a la teoría de que era debido a fuerzas sobrenaturales (castigos de los dioses). Algunos de brotes que surgieron en esta era fue la lepra.
  • La Era Greco-Romana (460-377  a.C.)
    460 BCE

    La Era Greco-Romana (460-377 a.C.)

    Hipócrates, conocido como el padre de la medicina y primer epidemiólogo que examinó la relación entre la aparición de enfermedades y las influencias ambientales. Fue la primera persona en pensar en determinantes ambientales dentro del contexto de su época. Este propone que las enfermedades no son castigos divinos, sino que están relacionadas con el ambiente, el agua, el aire y los estilos de vida.
  • 460 BCE

    Evento impotante: Distincion de Epidemia y Endemia

    Hipócrates fue el primero en hacer la distinción entre epidemia y endemia, con el fin de diferenciar las enfermedades que afectan a una población (epidemia) y las que se radican en ella
    (endemia).
  • Evento importnate en la Era Greco Romana- Surgimiento de Brote - La peste (430-425 a.C.)
    430 BCE

    Evento importnate en la Era Greco Romana- Surgimiento de Brote - La peste (430-425 a.C.)

    En esta epoca surgió la peste o la llamada plaga de Atenas, la cúal fue una epidemia muy fuerte y devastadora, tanto que pudo haber marcado el fin de la Edad de Oro de Grecia. Este es considerado uno de los acontecimientos más importantes en la Epidemiología, ya que fue el primer intento en caracterizar una enfermedad basada en patrones clinícos y epidemiológicos.
  • Epidemía de Atenas: Personaje importante Tucídides (432 a 411 a.C)
    432

    Epidemía de Atenas: Personaje importante Tucídides (432 a 411 a.C)

    El historiador griego Tucídides fue un personaje muy importante ya qué, fue quién registró la llegada de la enfermedad a Atenas en su obra titulada "Historia de la guerra del Peloponeso" en los años (432 a 411 a. C.) dando relacionamiento con los brotes en la era Grecoromana y estudio de Hipocrátes.
  • Plaga de Justiniano (541-543 d. C)
    541

    Plaga de Justiniano (541-543 d. C)

    La Plaga de Justiniano se considera la primera pandemia significativa de peste bubónica registrada históricamente, generada por una bacteria llamada (Yersinia Pestis) la cual impactó al Imperio Bizantino y diversas regiones de Europa, Asia y África desde el año 541 hasta el 750 d. C. , provocando la muerte de millones de personas, debilitando al Imperio y señalando el comienzo de una época de retroceso.
  • Siglo IX  Edad media- Avances Cruciales en la medicina- Edad media, Al- Razi
    820

    Siglo IX Edad media- Avances Cruciales en la medicina- Edad media, Al- Razi

    En esta epoca apesar de enfrentar muchas limitaciones se lograron avances importantes, como fue el aporte de parte del medico Al-Razi, tales como la clasificación de enfermedades basada en manifestaciones clínicas (no en causas). Al-Razi fue la persona que logro diferenciar la viruela del sarampión mediante el estudio de sus erupciones características en la piel. Sentando bases futuras para la determinación y distribución de las enfermedades.
  • Evento importante: La peste negra (1347-1351)
    1347

    Evento importante: La peste negra (1347-1351)

    Un evento importante para esta época de la edad media fue la Peste Negra (1347–1351), donde se relata con crudeza la mortandad y el caos generado por la enfermedad en poblaciones europeas. Este brote cobró la vida de 40 millones de personas (un tercio de la población europea) convirtiendose de las más grandes catastrofes sanitarias.
  • Edad Media-Documentación y avances XIV
    1347

    Edad Media-Documentación y avances XIV

    En la edad media se siguió registrando las enfermedades infecciosas a través de las crónicas medievales qué, si bien eran básicas, anotaron incidentes de peste, lepra y viruela. En estas anotaciones se hacía hincapié en los signos evidentes y los efectos sociales de la epidemia, sin embargo, no se llevaron a cabo estudios detallados de la información.
  • Baja Edad Media- Patrones Clínicos
    1347

    Baja Edad Media- Patrones Clínicos

    En esta epoca surgieron sospechas de que las enfermedades tanto endemicas como epidemicas presentaban patrones clínicos distintivos, lo que demostraba que estas nececitaban requerimientos específicos.
  • 1348

    Impacto de la peste negra

    La peste Negra causó un impacto significativo en innovaciones en la salud pública, como las primeras cuarentenas en puertos italianos, así como el refuerzo en el papel del Estado en la prevención epidemiológica, evidenciado en tratados como el de Jehan Jaeme (1348), que instaba a las autoridades a combatir las causas de la pestilencia.
  • La ilustración, Siglo XVII

    La ilustración, Siglo XVII

    El pensamiento epidemiológico moderno surgió durante la Revolución Científica del siglo XVII, cuando los científicos postularon que los patrones de enfermedad y muerte podían describirse mediante "leyes de mortalidad", análogas a las leyes físicas que gobernaban el universo. Esta visión sentó las bases para los primeros estudios epidemiológicos sistemáticos ya que la biología podía expresarse en términos de relaciones matemáticas.
  • Personajes importantes- John Graunt, Estadísticas Vitales

    Personajes importantes- John Graunt, Estadísticas Vitales

    John Graunt fue un comerciante Londinense que analizó las Bills of Mortality, los cuales eran registros semanales de difunciones de 1592 causadas por la peste, Graunt realizó con ello por primera vez la estimación de la población y los grupos de edades por medio de la creación de tablas de vida. Sentando las bases de la estadística vital y el análisis cuantitativo de la mortalidad. Convirtiéndose en un Epedimiólogo estadístico y demógrafo.
  • Eberhard Gockel (1697)

    Paralelamente a las investigaciones de Graut Eberhard Gockel comenzó a estudiar enfermedades ocupacionales, identificando vínculos entre exposiciones laborales y patologías específicas como el envenenamiento por plomo en mineros, con el fin de identificar las causas de las muertes de esta población minera.
  • Period: to

    1746-Felix Vicq-d´Azyir Enfoque metodológico de la Epidemiología Experimental

    Felix fue un médco Francés que implementó el primer sistema internacional de reporte de enfermedades, anticipando sistemas modernos como el del CDC, dando a la epidemiología un enfoque metodológico y más avanzado.
  • James Lind (1747) Siglo XVIII- Ilustración

    James Lind (1747) Siglo XVIII- Ilustración

    La Epidemiología Experiemental dio un avance importante con la intervención del cirujano James, quién mediante un ensayo clínico con marineros sobre el escorbuto, demuestra la importancia de la dieta y la vitamina C.
    Complementando su estudio con los avances de epidemiología de Felix.
  • Siglos XVIII , Edward Jenner (1794)

    Siglos XVIII , Edward Jenner (1794)

    Desarrolla la vacuna contra la viruela y Origen de la inmunización preventiva. La consolidación definitiva de la epidemiología como disciplina científica hacia finales del siglo XVIII fue posible gracias al desarrollo de censos nacionales, la implementación de medidas preventivas como la inoculación contra la viruela, y la integración de métodos cuantitativos con observaciones clínicas. Estos elementos sentaron las bases para la Revolución en Salud Pública del siglo XIX.
  • La era de Revolución en la salud Pública (siglo XVIII - XX) y Siglo Siglo (XIV-XIX)

    La era de Revolución en la salud Pública (siglo XVIII - XX) y Siglo Siglo (XIV-XIX)

    Fue el surgimiento de las estadísticas higiénicas que permitió vincular a los brotes epidémicos con factores como el hacinamiento, la pobreza y la falta de limpieza. Figuras como William Farr y John Snow sentaron las bases al demostrar cómo la recolección sistemática de datos y las intervenciones en infraestructura podían salvar vidas.
  • Period: to

    1810-Teoría del Contagionismo y Miasma- Revolución en la salud Pública

    Contagionismo: Proponía que las enfermedades se propagaban a través del contacto directo entre individuos saludables y afectados. Teoría miasmática: Hipocráte: Base de la teoría miasmática (enfermedades por “malos aires”). Esta es una tería ambiental en la que se creía que las enfermedades eran causadas por organismos que surgían espontáneamente del aire malo, los pantanos y la materia pútrida.
  • Period: to

    Primeros brotes de cólera 1817

    Se han documentando 7 brotes de cólera en la historia, aún así de los primeros brotes de Cólera no se sabía muy bien de donde salía o provenía la enfermedad, ya que había gandes acentamientos humanos y no había una buena limpieza o los elementos necesarios para su investigación, lo que se sabía es que era demasiado fuerte, que se expandía con facilidad y que cada pandemia había generaba millones y millones de muertes.
  • William Farr Aportes en el brote de Cólera (1839-1880)

    William Farr Aportes en el brote de Cólera (1839-1880)

    El investigador William Farr, fue una figura clave en la epidemiología del siglo XIX, ya que sistematizó datos demográficos y de mortalidad, permitiendo análisis más rigurosos de las enfermedades en Gran Bretaña. Con este trabajo logró observar que las tasas de contagio de cólera eran mayores en zonas bajas y densamente pobladas, lo que atribuyó inicialmente a la influencia del clima. Sin embargo su investigación fue corregida por John Snow
  • Descubrimientos importantes: Koch (1843-1910).

    Descubrimientos importantes: Koch (1843-1910).

    Koch también descubrió otros patógenos importantes como los de la tuberculosis, peste y cólera. Esto llevó al desarrollo de vacunas, inmunoterapias y al control ambiental de enfermedades, estableciendo que cada enfermedad tiene una causa única y específica.
  • Walter Reed (1851-1902)

    Carlos Finlay dedicó su vida al estudio de la fiebre amarilla y descubrió que su agente transmisor era el mosquito Aedes aegypti. Walter Reed confirmó la hipótesis.
  • Filippo Pacini descripción del bacilo vibrio cholerae (Cólera)

    Filippo Pacini descripción del bacilo vibrio cholerae (Cólera)

    El médico italiano Filippo Pacini fue el que descubrió la enfermedad del Cólera, pues realizo un arduo trabajo llamado: Observaciones microscópicas y deducciones patológicas sobre el cólera asiático. en el que se describia que los vibriones son la causa del cólera, debido a la en gran cantidad encontrada en el líquido intestinal de tres de los cuatro pacientes que fallecieron por cólera. En el mismo año también fue descrita por el español Joaquín Balcells y Pascual.
  • John Snow-Revolución en la Salud Pública

    John Snow-Revolución en la Salud Pública

    John Snow al igual que las evidencias de Picini demostró que está se trasmitía a través del agua contaminada con eses humanas, y a su vez corrigio la interpretación de William sobre el Cólera. Dandole un gran cambio en la epidemiología debido a su trabajo al combinar observación meticulosa, mapeo de casos y análisis estadístico.
  • 1884, Robert Koch Descubrimiento de la bacteria del Cólera

    1884, Robert Koch Descubrimiento de la bacteria del Cólera

    Robert Koch, aisló e identificó la bacteria vibrio que causaba el cólera, sin tener conocimiento del trabajo de Filippo Pacini. Dada su gran preeminencia, el descubrimiento fue ampliamente difundido, generando la creación de la vacuna contra el cólera. (Anticólerica)
  • 1885 -Vacuna Anticolerica

    Tras este descubrimiento de Roberth Koch y el arduo trabajo de Filippo Pacini, en 1885, la vacuna anticolérica fue preparada y administrada por primera vez a miles de personas, gracias al doctor Jaime Ferrán y Clúa.
  • Period: to

    De la revolución industrial a la actualidad (Siglo XIX-XXI)

    En esta época se realizaron muchos avances en la medicina. Jacob Henle trabajó en sus manuscritos sobre la teoría de miasma y el contagio, lo que abrió camino para que Robert Koch y Casimir Davaine descubrieran la bacteria del ántrax. Este evento se considera el inicio de la bacteriología moderna.
  • Fundación Rockefeller  1913

    Fundación Rockefeller 1913

    En la era de De la revolución industrial a la actualidad participaron muchos investigadores y cientificos debido a las multiples enfermedades y pandemias originadas, por lo que se desarrollo iniciativas globales para el control de las enfermedades infecciosas, tanto en EE. UU. como en Latinoamérica. Por ejemplo, la creación de la Fundación Rockefeller (desde 1913) que tiene como misión promover el bienestar a través de investigaciones en salud, seguridad alimentaria, energía.
  • Fiebre española (1918-1919)

    Fiebre española (1918-1919)

    Fue una pandemia de influenza A(H1N1) que ocurrió entre 1918 y 1919, causando entre 40 y 100 millones de muertes a nivel mundial y afectando a un tercio de la población. Se caracterizó por una alta mortalidad en adultos jóvenes y se extendió rápidamente debido a la Primera Guerra Mundial, afectando también a animales. El nombre se debe a que España no censuró la noticia, lo que hizo que pareciera que el virus se originaba allí, aunque se cree que su punto de origen fue en Estados Unidos.
  • Pandemia de la gripe asiática (1957-1958)

    Es un subtipo de virus de influenza A H2N2, que forma parte de los virus vacunales reasortantes generados para su evaluación contra varios virus de influenza con potencial pandémico, fue reportada en singapur en 1957 y pronto se propago a China, Honh Kong, el Reino Unido y Estados Unidos. Aunque menos grave que la gripe española. La gripe asiática mató a más de un millón de personas en todo el mundo y ese mismo año se desarrolla la vacuna para tratarla.
  • Septimo Brote de Colera 1961

    Septimo Brote de Colera 1961

    Esta septima pandemia de cólera inicio en Indonesia y se propagó a otras pares de Asia, Oriente Medio y África a lo largo de una década y continúa hastanuestros días. Unos tres millones de personas se infectan con la bacteria que causa el cólera cada año y sigue siendo endémica en cerca de cincuenta países.
  • Descubrimiento del virus del Ebola en 1976

    Descubrimiento del virus del Ebola en 1976

    Fue descubierto en 1976 durante dos brotes al mismo tiempo en el continente africano: uno en la República Democrática del Congo (que en ese momento era Zaire), cerca del río Ebola, que le da su nombre, y el otro en Sudán del Sur. Este hallazgo ocurrió después de que surgieron casos de una fiebre hemorrágica que resultó ser una enfermedad desconocida.
  • Avances- Erradicación de La viruela 1977-1980

    Gracias a la creación de la vacuna contra la Viruela por Edwar Jenner, el último caso conocido de viruela que afecto durante decadas, se diagnosticó en 1977 en Somalia, tras una campaña mundial de vacunación de casi dos décadas. Es decir que al día de hoy, el virus no se encuentra de forma natural, esto muestra un avance avismal en la ciencia y la Epidemiología.
  • Aparición: Pandemia de VIH/SIDA

    Aparición: Pandemia de VIH/SIDA

    El informe de 1981 de los CDC sobre una forma rara de neumonía en hombres homosexuales de California fue la primera alerta de la enfermedad que se conocería como SIDA. Esta neumonía, junto con el sarcoma de Kaposi y otras infecciones oportunistas, era una manifestación de la etapa más avanzada del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Existe un gran números significativo de personas con la enfermedad en África subsahariana.
  • SARS (2002-2003)

    SARS (2002-2003)

    El virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) pertenece a una categoría de virus que generalmente provoca síntomas respiratorios, tales como tos y problemas para respirar. Se detectó inicialmente a finales de 2002 en el sur de China. El SARS se difundió a más de veinte países en cuatro continentes, afectando a más de ocho mil individuos y causando la muerte de cerca de ochocientas personas, principalmente en China y Hong Kong.
  • Gripe Porcina (2009-2010) Pandemia de Influenza A H1N1.

    Gripe Porcina (2009-2010) Pandemia de Influenza A H1N1.

    Un nuevo tipo de virus de la gripe, llamado H1N1 y popularmente conocido como gripe porcina debido a su relación con los virus de la gripe que se encuentran en los cerdos, este empieza a difundirse a comienzos de 2009 en México y en Estados Unidos. El H1N1 impacta de manera desproporcionada a los niños y a los jóvenes. Se calcula que entre 151,700 y 575,400 personas pierden la vida en todo el mundo, aproximadamente 12,500 en Estados Unidos, en el primer año tras la identificación del virus
  • Mayor Brote de Ebola-2014-2016: África Occidental

    Mayor Brote de Ebola-2014-2016: África Occidental

    El brote que ocurrió entre 2014 y 2016 en África Occidental fue el más extenso de Ébola desde que se identificó el virus en 1976. Este evento fue el séptimo incidente relacionado con el virus del Ébola desde su hallazgo. En esta ocasión, se contabilizaron más casos y fallecimientos que en todos los anteriores combinados. Se originó en Guinea y, posteriormente, se diseminó con rapidez a las naciones limítrofes, Sierra Leona y Liberia.
  • Propagación del Sika (2015-2016)

    Propagación del Sika (2015-2016)

    La enfermedad por el virus Zika es resultado de la picadura de un mosquito Aedes aegypti que lleva el virus.. Generalmente, causa ronchas, fiebre leve, conjuntivitis y dolores musculares. Esta enfermedad apareció en Pernambuco, en la región noreste de Brasil, en septiembre de 2015, y en 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, la cual se mantuvo hasta noviembre de 2016.
  • Enfermedades trasmitidas por mosquitos- Malaria

    La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados. Su propagación maxima fue entre el entre el 2000 y 2015. En las Américas se registraron 505 600 casos de malaria y alrededor de 116 muertes en 2023. La malaria a acabado con millones de vidas, principalmente de niños. La malaria se puede prevenir y curar, y su erradicación se encunetra ya en varios paises.
  • COVID 2019-2023

    COVID 2019-2023

    A finales del año 2019, aparecio la pandemi del coronavirus en la provincia china de Hubei, extendiéndose rápidamente a otras areas de China. No tardó en difundirse por el resto de los paises y, en enero de 2020, la OMS clasificó el brote como una emergencia de salud pública de gran relevancia internacional. Tras tres años, según la OMS, el número de muertos está cerca de los siete millones de personas.
  • Vacuna contra el Covid

    Vacuna contra el Covid

    1 de marzo de 2021 Colombia hizo historia al ser el primer país en América en recibir dosis de las vacunas contra el COVID-19 mediante el Mecanismo COVAX, debido a la cantidad de muertos en la pandemia, siendo este un avance significativo para asegurar una distribución justa de las vacunas en la región y en el mundo.