Antecedentes del derecho burocrático

  • Atenas y Esparta
    431 BCE

    Atenas y Esparta

    Los recolectores de impuestos trabajaban como comisionistas, recibiendo una parte de lo recaudable. La calidad de los servidores públicos se configuraban derivado de procedimientos civiles y mercantiles.
  • Edad media
    476

    Edad media

    La función pública vista como un derecho privado de quien supo obligar a otros a prestarla.
    Esta función es clasicista y hereditaria.
  • Leyes de indias

    Felipe II, ordeno a la cámara de castilla poner de cuidado en la provisión de oficios.
  • Leyes de indias

    Leyes de indias

    Felipe III condeno con la inhabilitación y otras penas al que emplease dadivas o promesas, por si o por otra persona, con el fin de conseguir el empleo.
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    Surge el concepto de funcionario desligado de la casta.
    Tales servidores siguen sin contar con condiciones favorables debido a que siguen bajo la concepción de que ser un representante del estado es un honor.
  • Leyes de indias

    Carlos III, ordenaba la inoportuna concurrencia de postulantes a la corte, ordenaba en consecuencia atender a los que mas se distinguieran e hicieran las solicitudes desde sus destinos.
  • Leyes de indias

    Carlos IV, dispuso que no se admitiesen solicitudes de mujeres e hijos de los pretendientes de empleos.
  • Época colonial

    Época colonial

    El decreto constitucional para la libertad de américa mexicana, promulgada el 22 de octubre de 1814 establecía que: Art.25- Los servicios hechos al estado no son títulos comunicables ni hereditarios.
    Art.26- Los empleos públicos deben funcionar temporalmente...
  • Época colonial

    Circular del ministerio de hacienda mando a todos los que soliciten la colocación en ese ramo lo hagan por conducto de sus jefes respectivos.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824

    Art.110- Atribuciones del presidente de la república:
    Frac. III- Nombrar y remover a los secretarios de despacho.
    Frac. IV- Nombrar a los jefes de las oficinas generales de hacienda...
    Frac. VII- Nombrar a los demás empleados del ejercito permanente...
    Frac. XX- Suspender de los empleos hasta por tres meses a los empleados de la federación infractores de las ordenes o decretos.
  • Época independiente

    Se otorgo pensión a los trabajadores de la casa de la moneda.
  • Época independiente

    Fue expedida la ley para que se trabaje todos los días en la oficina, menos los de fiesta nacional.
  • Época independiente

    Fueron dictadas dos leyes, la primera sobre descuento de sueldos y la segunda sobre viáticos a familias de diputados.
  • Época independiente

    Se dictaron diversas resoluciones:
    Ley sobre pensión que deben disfrutar los empleados diplomáticos cuando cesen en su cargo. Se consagro en la ley el sueldo que gozaría el presidente de la república, el interino, el consejo, los secretarios de despacho, los consejeros, diputados y senadores.
  • Bases constitucionales de 1836

    Bases constitucionales de 1836

    Art.15- Son prerrogativas del presidente de la república
    IV. Nombrar libremente a los secretarios del despacho y poderlos remover siempre que lo crea conveniente.
  • Época independiente

    Una orden fue dada para que la provisión de empleos proceda la correspondencia propuesta bajo ciertas formalidades y otra para evitar la enajenación de sueldos de los empleados.
  • Época independiente

    Se declararon amovibles los empleados nombrados en lo sucesivo.
    El ministerio de hacienda determino las cualidades que deberían tener los meritorios para ser admitidos en las oficinas del supremo gobierno.
  • Época independiente

    Cesa el fuero de los funcionarios de los estados.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Art.85- Facultades y obligaciones del presidente de la república
    Frac. II- Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, agentes diplomáticos... El ministerio de relaciones expide una circular sobre pensiones a los empleados del cuerpo diplomático.
  • Época independiente

    El congreso general expide una ley sobre delitos oficiales de los altos funcionarios.
  • Época independiente

    Reglamentación de despachos y nombramientos de empleos públicos. se expiden diversas circulares sobre: descuentos de sueldos, licencias, impuestos sobre sueldos y registro de nombramiento.
  • Época independiente

    La tesorería determina que por fallecimiento de algún empleado puede firmar su viuda la nomina para percepción del sueldo.
  • Época independiente

    Ley reglamentaria de los artículos 104 y 105 de la constitución de 1857, donde se establecían las penas como la destitución del cargo en la responsabilidad de los altos funcionarios.
  • Época independiente

    Se elaboro el proyecto de ley del servicio civil de los empleados federales con el objetivo de asegurar derechos y dar estabilidad a los burócratas.
  • Constitución 1917

    Constitución 1917

    En su texto original, no previó la regulación de las relaciones del trabajo entre el estado y sus servidores.
  • Época contemporánea

    Se intento crear una Ley del servicio civil del poder legislativo.
  • Época contemporánea

    Se crearon diversas leyes laborales en las entidades federativas (Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo y Puebla) que incluía en su reglamentación a los trabajadores de dichas entidades federativas y municipios.
  • Época contemporánea

    Época contemporánea

    LFT de 1931 establecía en su art.2 que los trabajadores al servicio del estado debían regirse por leyes del servicio civil.
  • Estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la unión

    Estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la unión

    Promulgado el 27 de septiembre de 1938, establecía lo siguiente:
    1-Definir al trabajador al servicio del estado.
    2-Dividia a los trabajadores de base y de confianza.
    3-Establecia la supletoriedad de la LFT.
    4-Establecia los requisitos para ser servidor público.
    5-Establecia las prestaciones y derechos que tenían los trabajadores. Dicho estatuto se elevo a nivel constitucional adicionando el apartado B, del art,123. Fue publicado en el diario oficial de la federación el 5 de diciembre de 1960.
  • Época contemporánea

    El 27 de diciembre de 1963 se promulga la Ley federal de los trabajadores al servicio del estado, reglamentaria del apartado B del articulo 123 constitucional y publicada en el DOF el 28 de diciembre de 1963, abrogando el estatuto de los trabajadores al servicio de los poderes de la unión de 1938.