-
La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.
-
La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos. Los artículos están divididos en diez títulos en los que se abordan temas como la definición nacional de ciudadanía, esboza derechos asociados, y especifica las libertades de los extranjeros residentes en el país.
-
El Partido Nacional Revolucionario fue un partido político mexicano activo entre 1929 y 1938
-
La madrugada del 10 de abril de 1936, Cárdenas, acompañado por un cuerpo militar, saca a Calles de su casa (en pijama), y lo conduce hasta un avión del Ejército Mexicano que lo llevará a California. De esta manera Cárdenas expulsa del país a Calles y pide la renuncia de todos los callistas en su gobierno.
-
-
Sistema político se convierte en la trípode de poder; estado, constitución y partido (PRI)
-
Sorpresivamente, el sábado de gloria (17 de abril) de 1954 el gobierno decidió alterar la paridad de 8.65 a 12.50 pesos por dólar.
-
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas. ... El 12 de abril de 1958 se desbordó ese descontento, pues los maestros de primaria invadieron el Zócalo.
-
El movimiento ferrocarrilero de 1958-59 fue, sin duda, una de las luchas sindicales más importantes del siglo XX mexicano. Logró la unidad en torno a un sindicato independiente que peleó por la mejora salarial del gremio y combatió ardientemente al charrismo sindical.
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia.
-
Luís Echeverría Álvarez asume la presidencia de la República para el periodo 1970-1976. Su gobierno se caracterizará por una actividad personal y por la incorporación de jóvenes a destacados puestos gubernamentales para neutralizar la crítica al gobierno después de la huelga de 1968. Su política de “apertura democrática” (para contener la agitación estudiantil y la creciente formación de guerrillas) lo conducirá a tratar de reformar las organizaciones políticas y sindicales.
-
La Matanza del Jueves de Corpus o Masacre de Corpus Christi llamada también El Halconazo, por la participación de un grupo paramilitar identificado con el nombre Halcones es el conjunto de hechos ocurridos en la Ciudad de México el 10 de junio de 1971 (día de la festividad de Corpus Christi), cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey fue reprimida violentamente por un grupo paramilitar al servicio del Estado llamado Los Halcones.
-
Se debilita el sistema régimen trípode por dejar de satisfacer las necesidades mayorías
-
Registro de nuevos partidos políticos, PRI cede el control de elecciones a organismos supervisados por ciudadanos
-
Expropiación de la banca perdida de legitimidad el PRI por fraude electoral.
-
Cancelación de la Comisión Federal Electoral y creación del Instituto Federal Electoral.
-
Alternación política: Victoria del PAN en elecciones presidenciales.