-
-
La siguiente linea de tiempo, es una narración epistemológica del campo educativo, mostrando algunos de los sucesos más relevantes en la historia, referentes a los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales, partiendo desde una pintura dan paso no solo a el arte, si no también a ese proceso de aprendizaje, que más adelante se veria relacionado con la Tecnología Educativa (T.E.)
-
Los primeros pobladores hicieron pinturas rupestres en cuevas.
-
La escuela griega enseñaba geometría y álgebra.
-
Ts`ai Lun inventó el papel a partir de desperdicios de tela.
-
En el medioevo, los monjes fueron los mayores productores de manuscritos en Occidente, la mayoría de temas religiosos; El mundo islámico nos ha dejado innumerables manuscritos literarios, científicos y religiosos.
-
Se termino de imprimir la llamada Biblia de 42 líneas en dos volúmenes tamaño folio, considerada el primer libro impreso.
-
La primera escuela pública y gratuita de Europa la puso en marcha el español José de Calasanz. una escuela gratuita en la que él mismo ejercía como maestro.
-
Considerado "Padre de la didáctica", empleo métodos diferentes a los convencionales en el campo educativo.
-
Su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
Se inventa la primera pizarra de color negro, después fue verde y hoy en día es un tablero acrílico blanco.
-
La T.E. puede definirse de dos formas: “La primera, y más comúnmente, se define como hardware y la segunda, y más significativa, es definida como un proceso por medio del cual, nosotros aplicamos los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción”
-
El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. "Desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos"
-
Identifica tres orientaciones básicas:
-
“... la habilidad de aplicar conocimientos, experiencias y principios científicos a la organización de un ambiente que facilite el aprendizaje. Desde este supuesto, toda enseñanza es tecnología, y en la medida que tal organización se realice desde una perspectiva sistemática estamos incidiendo en lo que se denomina diseño de instrucción”.(p,9)
-
Diferencia dos concepciones básicas en el campo de la T.E. el hardware y el software, definiendo cada uno como la concepción y evaluación respectivamente de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Para el primero, la TE es: “... un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia de este proceso en un sentido amplio" (p,15)
-
El pensamiento y la enseñanza de la tecnología educativa se puede hacer desde tres perspectivas: hardware, software y wetware. Entendiendo por el último: “... conocimiento que conduce al hardware y software”.
-
Los sofistas fueron los precursores de la TE, ya que fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales, y evaluación y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
-
Durante la Segunda guerra mundial: fue parte en la creación de películas y materiales de enseñanza para los militares.
-
En algunos países como el Reino Unido la enseñanza programada es la que marca el nacimiento de la tecnología como marco de estudio.
-
Sin dejar de reconocer el amplio campo de la intervención didáctica como elemento de actuación de la T.E., apunta que su centro de gravedad gira en torno al diseño, la estructuración, la presentación y la optimizan de medios e instrumentos didácticos. En otras palabras diseña la Instrumentación de la teoría curricular.
-
Para él este es un proceso de diseño y aplicación del acto didáctico función operativa y sistemática dirigida a la instrumentalización del curriculum.
-
Espacio de conocimiento pedagógico, proceso de enseñanza y transmisión de la cultura en distintos contextos educativos.
-
Un breve resumen de lo que es y ha sido la Tecnología Educativa