-
La Edad Media comienza con la caída del imperio romano el 4 de septiembre de 476.Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
-
Fue el primer poeta castellano conocido Monje Benedicto del monasterio de San Millán de la Cogolla. Escribió obras hagiográficas, marianas y doctrinales. La obra más importante es "Milagros de Nuestra Señora" donde enseña los beneficios del culto escrita en 1246.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Además, fue la primera obra escrita en castellano medieval
-
Nace el 23 de noviembre de 1221 en Toledo el rey Alfonso X, conocido como el Sabio. Era hijo del monarca castellano-leonés Fernando III y de su esposa la princesa alemana Beatriz de Suabia. Alfonso X fue rey de Castilla y León entre los años 1252, fecha de la muerte de su padre y 1284, año de su muerte. Ayuda a consolidar el castellano, gracias a la labor de la Escuela de Traductores de Toledo. Escribió prosa sobre obras históricas y jurídicas, tratados científicos y libros de entretenimiento.
-
Nacido en Escalona, 5 de mayo de 1282, nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra "El conde Lucanor".
Por último, fue sobrino de Alfonso x El Sabio. -
Nacido el Alcalá de Henares, conocido como el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor, obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV.
En este periodo se produce una expansión agraria, se desarrolla el mundo urbano, se asienta el feudalismo, aparece el gótico, las universidades y se produce una gran crisis debido a las epidemias de peste negra, las guerras y el hambre. -
En 1398 nace Don Íñigo López de Mendoza, uno de los escritores más importantes del siglo XV.
-
Juan de Mena fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
-
En este año nace Jorge Manrique, fue un poeta del prerrenacimiento y hombre de armas y letras castellano, miembro de la Casa de Manrique de Lara, una de las familias más antiguas de la nobleza castellana, y sobrino del también poeta Gómez Manrique. Escribio poemas de tema amoroso y burlesco pero lo más destacable son las "Coplas por la muerte de su padre".
-
"La Celestina" es el nombre con del que se popularizó lo tragicomedia de Calisto y Melibea.
Su autor Fernando de Rojas (1476-1541) nació en La Puebla de Montalbán, estudió en la universidad de Salamanca donde obtuvo su grado de bachillerato y vivió en Talavera de la Reina donde llegó a ser alcalde mayor. -
El Renacimiento se origina en Italia en el siglo XV y desde allí se proyectará hacia otros puntos de Europa. En España, el inicio de la Edad Moderna esta marcado por la conquista de Constantinopla(1453) y el descubrimiento de América (1492).
Durante esta etapa se inventa la imprenta, aparece el humanismo y tiene lugar un desarrollo del saber. -
Nació en Toledo en 1503, entró al servicio de Carlos V donde combatió junto a Boscán.
Se casó con Elena de Zúñiga, sin embargo se enamoró de Isabel Freyre, en 1531 fue desterrado a una isla del Danubio, un año después, cambia su lugar de destierro a Nápoles.
Sobre su producción literaria destaca una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos. -
Nació en Granada y murió en Lisboa.
Fue un escritor dominico español. Es considerado Venerable por la Iglesia Católica.
Su obra mas importante es "Símbolo de la Fe". -
Nació en Ávila, fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos, era mística y escritora española
La obra de Santa Teresa responde a un contenido autobiográfico -
Nació en Belmonte (Cuenca), fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina. Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Estudió en la universidad de Salamanca, fue acusado de defender el texto hebreo de la Biblia y de traducir en castellano el "Cantar de los Cantares".
-
Nació en Fontiveros (Ávila) y fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús. Destaca el símbolo de la noche oscura y crea "Cántico Espiritual".
-
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Escribió teatro y poesía. Por último, su obra más importante es "El Quijote".
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar, cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.
El Lazarillo no solo inaugura el género de la novela picaresca, sino que además, es considerada el Pórtico de la novela moderna junto con el Quijote.
La obra consta de siete tratados en los que Lázaro relata su vida desde su nacimiento hasta conseguir su cargo de pregonero. -
Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo. Tuvo relaciones conflictivas con Quevedo. Estudio en la Universidad de Salamanca y fue canónigo de la catedral cordobesa. Sobre su producción literaria destaca versos en arte mayor y en arte menor con amplias metáforas Gongorinas.
-
Lope de Vega (Madrid, 25 de noviembre de 1562-Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
-
Tirso de Molina (Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. Tirso de Molina destaca sobre todo como autor dramático.
-
(Madrid, 14 de septiembre de 15801-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. Estudio en las universidades de Alcalá y Valladoliz. Pertenece al conceptismo.
Sobre su producción literaria destaca poesía filosófico-moral, amorosa y satírico-burlesca. -
Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – 1681) fue un escritor del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido como dramaturgo. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca.Ç
Algunas de sus creaciones más emblemáticas –como La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El mágico prodigioso, El príncipe constante o La dama duende -
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción contra la ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América.
-
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791-Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Fue embajador en Nápoles y en París, vicepresidente del Senado y del Estamento de Próceres, ministro de la Gobernación y de Marina, presidente del Consejo de Ministros (durante solo dos días de 1854).
-
José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817-Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.