-
La O.P. fundo la universidad (Bula romanus pontifex)
-
Gaspar Núñez, Promovió la creación de este colegio.
-
Dicho acto se hizo público el 4 de Agosto de ese mismo año.
-
El Alvaro Cueto otorgo los primeros grados, e hizo de la universidad el único punto de graduación de la ciudad.
-
El general Francisco de Paula Santander, Firmo el reglamento de estudios para Colombia.
-
La universidad volvió a abrir sus puertas gracias a la ley de libre enseñanza establecida por el gobierno liberal.
-
bajo el gobierno del dictador Tomás Cipriano de Mosquera, la universidad cerró al quedar está incluida dentro de la ley de supresión de comunidades religiosas y expropiación de bienes eclesiásticos
-
Fr. Alberto Ariza O.P., puso en marcha un proyecto para restaurar a largo plazo la Universidad. Dicho proyecto tuvo como primera etapa la fundación y construcción de un colegio de educación secundaria bajo el título del Angélico Doctor.
-
La universidad por fin junto suficientes estudiantes como para reabrir sus puertas y un año mas tarde consiguió la aprobación oficial.
-
La universidad inauguro inauguró sus Facultades de Economía, Ingeniería Civil y Filosofía. Contaduría Pública y Derecho en 1971
-
el Presidente de la República, Guillermo León Valencia leyó el decreto restaurador. En él se reconocieron los cursos de Ingeniería Civil, Filosofía, Ciencias Jurídicas y Políticas, Economía y Administración así como de Filosofía y Ciencias Sociales.
-
En esta sede se empezó a ofrecer arquitectura en 1975 y psicología y odontología en 1979
-
Primer grado nacionalidad en la modalidad de educación a distancia. Se le debe a la Universidad Santo Tomás, que inició con el programa de Filosofía y Ciencias Religiosas.
-
-
-
Se inauguro la seccional de Tunja además de los grados en Bogotá de ingeniería de telecomunicaciones y comunicación social.
-
Se inaugura en Medellin la universidad Santo Tomás con los grados en arquitectura e ingeniería en telecomunicaciones.
-
se inauguró la seccional de Villavicencio con las facultades de Administración de Empresas Agropecuarias, Comercio Exterior y Derecho.
-
La USTA Bogotá recibió reacreditación institucional de alta calidad por 4 años más.
-
primera Universidad Privada con presencia nacional en obtener la Acreditación Institucional de Alta Calidad bajo la modalidad Multicampus