-
La evolución de la administración moderna comenzó en las últimas décadas del siglo xix, después de que la Revolución Industrial se extendió por Europa y América. Frederick W. Taylor y la administración científica
Es conocido sobre todo por haber definido las técnicas de
la administración científica, que es el estudio sistemático de las relaciones entre las personas y las tareas, con el fin de diseñar los procesos del trabajo y obtener un incremento en la eficiencia. -
Es el estudio de cómo crear una estructura con organización que produzca eficiencia y eficacia elevadas. Sus principales exponentes fueron Max Weber quien estableció "Los 5 Principios de la Burocracia" y Henry Fayol quien estableció "Los 14 Principios de la Administración".
-
Es un enfoque contemporáneo que se centra en la aplicación de técnicas cuantitativas rigurosas para que los gerentes saquen el máximo provecho de los recursos al producir bienes y servicios.
Es en si una extensión moderna de la administración científica, en la versión de Frederick Taylor, también adoptaba un enfoque cuantitativo al medir la relación trabajador-tarea para aumentar la eficiencia. -
A diferencia de las otras esta teoría se enfoca en la importancia del factor humano y las necesidades que este posee y debe cubrir para sentirse motivado y contribuir al cumplimiento de objetivos y metas de la empresa. Su principal exponente fue Douglas McGregor quien propuso dos teorías contrarias entre si llamadas teoría X y teoría Y.
-
La teoría del Entorno Organizacional aprende de las organizaciones y pretende enseñar a otros que todas las organizaciones son vulnerables, pues el cambio del entorno es constante y así la teoría y las organizaciones están en constante evolución.