-
Durante la primera semana ocurre la fecundación, la unión del la célula femenina con la masculina. Cada una tiene 23 cromosomas, juntas crean una célula de 46 cromosomas.
-
Se puede observar el tubo neural, bordeado por somitas, de donde surgirán la columna vertebral y las costillas. El corazón empieza a latir aunque sus cavidades no están totalmente desarrolladas.
-
El cuerpo esta formado, así como todos sus órganos y terminara el periodo embrionario. Deja de ser un embrión para convertirse en feto. Crecen los dedos de las manos y de los pies. La región del cuello se ha formado.
-
Se forman los órganos sexuales y se puede reconocer el sexo. El feto comienza a producir orina hacia el líquido amniótico. El páncreas comienza a producir insulina. Ya tiene orejas, metón y párpados. Su piel es muy delgada y transparente.
-
Su crecimiento es muy rápido , las cuerdas vocales comienzan a desarrollarse. Es capaz de separar los dedos de los pies, de flexionar las muñecas y de cerrar los puños, incluso puede girar la cabeza y abrir su boca. Las piernas ya son más largas que los brazos y mueve sus extremidades con frecuencia.
-
Su piel esta cubierta por un material grasoso, y por una fina pelusa llamada lanugo que lo protege del líquido amniótico y de posibles rozaduras. La madre empieza a sentir sus movimientos.
-
Su cuerpo continúa cubierto por el lanugo y su piel está arrugada. Ya tiene pestañas y aunque sus ojos permanecen cerrados, el iris adquiriendo color. Los pulmones tienen la capacidad de expandirse, por lo que el feto podría respirar fuera del útero, en caso de nacimiento prematuro.
-
Su sistema nervioso es capaz de controlar los movimientos respiratorios y la temperatura. Todos sus órganos sensoriales están despiertos. Los ruidos intensos aumentan la frecuencia cardiaca. Llega a tener hipo.
-
Ya se encuentra en la posición para el momento del parto, en la mayoría de los casos es con la cabeza hacia abajo y los glúteos hacia arriba. Al final de este periodo, el bebé puede alcanzar una talla de hasta 50 cm y un peso promedio de 3 kg. Hacia la semana 38 el bebé está en condiciones para nacer.
-
Dedica estas últimas semanas a fortalecer y a ganar peso. Queda menos líquido amniótico en el útero. El vello lanugo casi a desaparecido, El cerebro esta perfectamente constituido. Su corazón palpita a una velocidad de 120-160 pulsaciones por minuto. El bebé ya esta listo para nacer.
-
Cabeza : levanta. Uso de reflejos: Agarre, Babinski(pies), Moro(Susto),de caminar, natación, cuello tónico, ubicación.
Su lenguaje es el llanto(hambre, susto, dolor, coraje) va acompañado de ciertas reacciones motrices
Esto de correlaciona con Psicología ya que el niño ya sabe llorar y provoca en él un llanto que así la mamá ya sabe que es lo que pasa el niño -
Movimientos generalizados(no los controla) visión en blanco y negro.(preferencia visuales)audición- memoria auditiva. Gusto- preferencia de lo dulce sobre lo amargo. Olfato- discriminación olfativa. Tacto- es mas desarrollado.
-
Sostienen la cabeza. Descubren sus manos. Juegan con los sonidos del lenguaje ( se divierten haciendo sonidos).
-
Agarre ya no es reflejo(mas control) tomando objetos medianos. Se voltea ayudados por la cabeza. Visión: colores básicos (verde, rojo, azul y amarillo). Gusto: preferencias. Audición: buscan la fuente (familiar) ubican a sus padres. Movimientos mas controlados.
-
Se sientan, discriminan mejor los sonidos (llaman su atención) se desplazan de una manera primitiva, se paran con apoyo; Utilizan mucho sus pies. Ven bien, buscan fuentes de sonido aunque sea nueva o diferente (ya no familiar solamente) http://www.youtube.com/watch?v=YnIhEfHYgG4
-
Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:
Acostado boca abajo: se apoya sobre las manos. Ya puede jugar (soltando una mano). Puede darse la vuelta.
Acostado boca arriba: levanta la cabeza y los hombros de la cama. Se coge los pies.
De pie, sujetándole por las axilas: se apoya sobre los pies, sin cruzar las piernas y "salta".
Puede mantenerse sentado sin apoyo unos segundos. -
Se mantiene sentado y erguido sin que le sostengan. Sentado se levanta sobre las manos abiertas y apoya la pelvis. Se pone de pié con ayuda. Puede agarrar un objeto en cada mano y los objetos pequeños los agarra con toda la mano. Si pierde un objeto, lo busca indistintamente con las dos manos
-
En el suelo, repta y se arrastra hacia las cosas que le llaman la atención. Golpea objetos contra la mesa. Se lleva a la boca todos los objetos y morderlos. Se lleva los pies a la boca, ayudándose con las manos. Come galletas él solito.
-
La estimulación al gateo es importante (coordinan esquemas cruzados los hemisferios cerebrales. Se sientan solos y se paran solos Da pasitos con ayuda. Imitación de los sonidos del lenguaje. Comienza a entender palabras ( como no y su propio nombre)
-
Empieza a caminar. Psicomotricidad fina: agarre de pinza(anular y dedo gordo) que permite manipular más los objetos su coordinación es madura. Comen solos. Aumenta la curiosidad por descubrir el mundo que les rodea. http://www.youtube.com/watch?v=XE_49ooQfgI
-
Es capaz de andar si le coges de una mano, está a punto de dar sus primeros pasos. De hecho, ya puede caminar solo si empuja un carrito lo bastante estable que le ayude; también se sujetará a los muebles para estabilizarse.
-
Recoge pequeños objetos con pulgar e índice, siendo la presión completa. Arroja objetos e introduce cosas en recipientes. Reconoce a los familiares a distancia; dice dos-tres palabras: comprende ordenes simples y oye mínimos ruidos, muestra afecto.
-
Juega y corre con violencia, se alza a sitios elevados, sube escaleras. Describe lo que esta haciendo. Habla bastante y entiende casi todo lo que dicen y hace peticiones intencionada y saber decir su nombre. Controla esfínteres durante el día. http://www.youtube.com/watch?v=6KjDnsjyggg
-
Puede saltar con los pies juntos, copiar un círculo, subir y bajar escaleras, amplía su vocabulario utilizando palabras plurales y algunos tiempos de verbos , sabe decir su edad y puede comer sólo.
Esto tiene que ver con la Materia de Cantos y Juegos ya que en esta etapa los niños ya tienen mas psicomotricidad ya saben brincar, identifican la mano derecha e izquierda, etc.. -
Se mantiene sobre un pie y trepa, anda de puntillas, patea una pelota con soltura. Conoce los colores principales, pinta figuras humanas simples , empieza a contar los números por orden y conoce canciones.
Esto se emplea en Pensamiento Matemático ya que les enseñan los números decimales, los signos básicos el niño ya debe de identificar algunos e incluso puede resolver problemas sencillos. -
Alcanza un gran sentido del equilibrio y el ritmo, escribe algunas letras y dibuja figuras el lenguaje es correcto, tiene amigos determinados
-
Su maduración cerebral es prácticamente completa y puede valorar el relieve de los objetos al completarse visión estereoscópica; esta capacitado para el aprendizaje escolar.
http://www.youtube.com/watch?v=AxtrCSoBCgM