
Línea del tiempo: “Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total.” Por Osmar Fernández Díaz
-
El código Hammurabi
-
Primera etapa de la cual existen evidencias gráficas en
algunas tumbas en la ciudad de Thebas, que demuestran la presencia de un inspector -
En este año se propició un aumento en la producción de los productos, así como su dificultades fueron aumentado.
El costo de la producción incrementó, debido al desarrollo de nuevos métodos de revisión y mejora de su calidad. -
En 1946 se funda en Estados Unidos la American Society
for Quality Control (ASQC) como resultado de la fusión de
17 sociedades locales de control de calidad. Su objetivo fue
compartir información sobre control estadístico de la calidad
luego de los avances obtenidos durante la II Guerra Mundial
para mejorar y mantener la calidad de los materiales de
guerra. -
Con base a esto David A.Garvin en 1988, agrupa las definiciones de calidad en cinco enfoques básicos:
Enfoque trascendente
Enfoque basado en el producto
Enfoque basado en el cliente
Enfoque basado en la producción y el enfoque basado en el valor -
Los años 1990 se caracterizaron por una proliferación
de estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de
Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality
Management). La preocupación por la calidad se generaliza
en todos los países, los cuales quieren obtener enseñanzas
de los japoneses e implementarlas en sus empresas. -
En Europa, la European Fundation for
Quality Management (EFQM) adoptó el término de Excelencia. Esta misma fundación en 1992 lanzó el Modelo Europeo
de Gestión de Calidad, conocido internacionalmente desde
1999 como Modelo EFQM de Excelencia y promueve su
utilización mediante la creación del Premio Europeo a la
Calidad. Bajo este mismo enfoque la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). -
En los inicios del año 2000 la calidad ha dejado de ser
una prioridad competitiva para convertirse en un requisito
imprescindible para competir en muchos mercados.