Aritmetica

Linea Del Tiempo Origen y Evolución De La Aritmética.

  • Sumerios  3500 ac.
    100

    Sumerios 3500 ac.

    Al principio se utilizaba una notación posicionar de 60 lo cual obligo a tener 60 símbolos diferentes contando el 0, Después se vieron obligados a utilizar una base 10, primer sistema desarrollado de numeración con base 10.
  • Egipcios 2500 ac.
    150

    Egipcios 2500 ac.

    Notación hierática se utilizaban signos para los números del 1 al 9 . repitiéndose según decenas , centenas y millares.
  • Babilonia 2270 a.c.
    200

    Babilonia 2270 a.c.

    Los símbolos numerales babilónicos son algo más que un sistema de recuento. Se utilizan dos tipos diferentes de cuña: una cuña delgada y vertical para representar el número 1, y una gruesa y horizontal para el número 10; esta norma se detiene en el número 59. Ya que el sistema de numeración babilónico era sexagesimal o de <<base 60>>. A partir de ahí se usaba sistema posicionar en el que en el que los grupos de signos iban representando sucesivamente el número de unidades 60,6
  • Hebreo 1800 a.c.
    300

    Hebreo 1800 a.c.

    El sistema de numeración hebreo es un sistema alfabético casi decimal en el que se utilizan las letras del alfabeto hebreo. En este sistema no hay notación para el 0 y los valores numéricos de cada letra individual se suman conjuntamente. Cada unidad (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) se asigna con una letra separada, cada decena (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90) y cada centena (100, 200, 300, 400) se asignan, igualmente, con letras separadas.
  • Chino 1500 a.c
    350

    Chino 1500 a.c

    Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10.
  • Griegos 600 a.c.
    400

    Griegos 600 a.c.

    Los numerales griegos son un sistema de numeración que usa letras del alfabeto griego. En la Grecia moderna aún se usa frecuentemente el sistema jónico para los números ordinales y más raramente para los cardinales, de forma parecida al uso de los números romanos en el occidente europeo; para el resto de usos se emplea la numeración arábiga.
  • Hindú 570 a.c.
    450

    Hindú 570 a.c.

    Método de expresar cada numero posible utilizando un conjunto de diez símbolos cada uno de ellos con un valor en su posición y un valor absoluto
  • Maya 400 a.c.
    500

    Maya 400 a.c.

    Sistema de base 20 con el 5 como base auxiliar , según el lugar que ocupe y sumar el resultado.
  • Romano 27 a.c.
    600

    Romano 27 a.c.

    a numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores.
  • Binario  Siglo lll
    700

    Binario Siglo lll

    Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras 0 y 1.
  • Etrusca siglo lV
    750

    Etrusca siglo lV

    Los numerales etruscos fueron usados por los antiguos etruscos. El sistema fue adoptado de los números áticos usados por los antiguos griegos y sirvió de precedente para los números romanos. forma aproximada de los símbolos, ya que estos no están incluidos dentro del estándar de caracteres disponibles en ordenador. Además, existe una segunda forma para el 100, una X con una línea vertical atravesándola por el centro - el signo para 50 es la mitad inferior)
  • Arabe ( Siglo Vlll)
    800

    Arabe ( Siglo Vlll)

    El sistema decimal es un sistema de numeración en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por el que se compone por cifras diferentes cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco seis, siete, ocho y nueve. La representación de estos números puede depender de las distintas culturas y épocas. Si bien, es el sistema de numeración usada en todo el mundo es la arábiga de origen indio o fenicio.
  • sistema decimal base 10 siglo ( Vlll
    820

    sistema decimal base 10 siglo ( Vlll

    Los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 conforman el sistema de Base 10. Hay un 2 en la posición correspondiente a los miles, un 1 en la posición de las centenas, un 3 en la posición de las decenas y un 4 en la posición de las unidades. ... Convertir el número decimal 192 en número binario.
  • Japones ( Siglo Vlll)
    840

    Japones ( Siglo Vlll)

    Es el sistema de números empleado en el idioma japones .
  • Incaica ( Siglo Xlll)
    900

    Incaica ( Siglo Xlll)

    Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicionar: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo).
  • Azteca ( Siglo XVl)
    950

    Azteca ( Siglo XVl)

    Los aztecas desarrollaron un sistema de numeración propia. El sistema numérico empleado era de base vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos. - El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores
  • Cirilica ( Siglo XVlll
    1000

    Cirilica ( Siglo XVlll

    Números cirílicos. El sistema de numeración cirílica fue derivado del alfabeto cirílico, usado por los pueblos eslavos del sur y el este europeos. El sistema fue usado en Rusia hasta el siglo XVIII, cuando Pedro el Grande lo reemplazó por el sistema de numeración arábiga.
  • Hexadesimal 1963
    1050

    Hexadesimal 1963

    El sistema hexadecimal (abreviado como 'Hex', no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicionar que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria.