-
Desde las primeras civilizaciones, se muestra la importancia del trabajo bien realizado, ya que se castigaba severamente a la persona que realizaba productos defectuosos, incluso se enfrentaba a la muerte.
-
Primeras evidencias que demuestran la presencia de un inspector, quien verificaba que las dimensiones de piedra fueran las correcta.
-
Eran organizaciones las cuales establecían ciertos requisitos para materiales, procesos y productos elaborados.
-
Se retoma la idea de la división de tareas como un método de la organización racional del trabajo. La calidad era manejada por un inspector e incluso en un departamento independiente.
-
Los conceptos básicos que introdujo W. Shewhart pretendía ir más allá de una inspección, tratando de identificar y eliminar las causas que generan los defectos aplicando técnicas estadísticas.
-
Las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo. Se desarrolla una serie de estándares como lo son las tablas de muestres Militar Estándar.
-
“Aptitud para el uso o adecuación al uso”. En Japón, empezaron a desarrollarse las técnicas de fiabilidad, los productos no solo necesitaban ser buenos inicialmente, si no que debía preverse su vida útil.
-
Los japoneses inician un estudio exhaustivo de control estadístico de la calidad, logrando la mejora en la calidad y productividad.
-
Surge este nuevo enfoque en la gestión, donde se comprueba que se realicen todas las actividades satisfactoriamente de modo que el producto resultante sea adecuado, pasando del departamento de calidad e involucrando a toda la organización.
-
La calidad es percibida como una responsabilidad de todos los departamentos, como un sistema. coordinación y organización eran la clave para resolver los problemas, mediante el uso de programas y planificación estratégica.
-
Se define como un sistema eficaz que integra el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y esfuerzos por mejorarla, y así, permitir que la producción y los servicios se realicen en los niveles más económicos que permitan la satisfacción del cliente.
-
ISO crea la serie de Estandarización ISO 9000, adoptando la mayor parte de los elementos de la Calidad y su evolución. En los Estados Unidos, fue adoptada como la Serie ANSI/ASQC-Q90 y en la Unión Europea, se han publicado como la Norma Europea serie 29000.
-
Proliferación de estudios, trabajos y experiencias. La calidad se generaliza en todos los países los cuales quieren obtener enseñanzas de los japoneses e implementarlas en sus empresas.
-
En cada fase del proceso se debían identificar las necesidades del cliente siguiente, después traducir esas necesidades en especificaciones que se lograran y permitieran ser controladas para asegurar la conformidad, así como evitar errores o fallas, contando con el compromiso de todos los miembros de la organización.
-
La calidad dejó de ser una prioridad competitiva y se convirtió en un requisito imprescindible en la empresas multinacionales para competir en los mercados a nivel mundial.