-
Definen la calidad de vida como un sentimiento personal de bienestar, de satis- facción/insatisfacción con la vida o de felicidad/infeli- cidad.
-
Aportan una definición muy psicologicista del término, y así señalan: «La ca- lidad de vida no es realmente el reflejo de las condi- ciones de los escenarios físicos, interpersonales y so- ciales, sino cómo dichos escenarios son evaluados y
juzgados por el individuo. -
calidad de vida sería la
posesión de los recursos que se necesitan para la satis-
facción de las necesidades o deseos, participación en
actividades que hagan posible el desarrollo personal, y
autoactualización y comparación satisfactoria de uno mismo con otros. -
La calidad de vida es un índice de medición compuesto por el bienestar físico, el mental y el social. Lo importante es la percepción del individuo y del grupo sobre su grado de satisfacción y felicidad .
-
La calidad de vida se toma como un todo, y sobre este conjunto el individuo realiza una evaluación subjetiva estableciendo si es bueno o no.
-
A calidad de vida es la apreciación con respecto al posible o ideal que el paciente hace de su vida y la satisfacción con su nivel actual de funcionamiento comparado.
-
Pone de manifiesto como el término calidad de vida sería el resultado actual de la temporal de una serie de términos que han ido apareciendo en el tiempo, sustituyendo a los ante- riores, aunque todos permanecen en la actualidad.
-
La calidad de vida es una valoración de juicio realizada por el individuo con respecto a su propio bienestar
-
La calidad de vida es el indicador multidimensional del bienestar material y espiritual del hombre en un marco social y cultural determinado
-
La calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de las personas. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos.Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social.Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad y la salud objetivamente percibida.