-
En 2150ac- Calidad se media en las casas bajo codigo Hammurabi; regla 229 si se construye una casa pero si esta no es resistente y se derrumba matando a los ocupantes el constructor debe ser ejecutado.
-
Surge en la edad media, surgen los mercados con base en el prestigio y donde se agrega marca.
**SIGLO XIII: Aparecen los aprendices y gremios, los artesanos son los jefes propios y son expertos en calidad pues conoce las necesidades de los clientes.
**SIGLO XVII: Separación entre la ciudad y el mundo rural desarrollo de comercio internacional. -
Esta nueva etapa realiza un gran esfuerzo por alcanzar el mayor alto nivel de calidad en todos los aspectos dentro de toda organización, sin importar su actividad económica, es por esto que también están incluidas todas las áreas (compras, ventas, personal administrativo, manufactura, mantenimiento y servicios). Debido a esto la calidad se enfoca ya en todo y no solo a la línea de manufactura.
-
La llegada de la era industrial generó un gran cambio, por lo que los talleres y artesanos cedieron su lugar a las fábricas de mayor producción, por lo que artesanos y talleres también sufrieron un cambio, ya que los que tenían mejor solvencia económica se volvieron empresarios, mientras que el resto tenía que ser operarios de las nuevas fábricas. (Garvin, 1988).
-
Acción correctiva para asegurar la calidad, cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
Egipcios, Mayas y Griegos, verificaban la calidad bajo instrumentos de medición. -
Estos autores realizaron aportaciones de ideas y sistemas, para poder mejorar gestión de la calidad:
Walter A. Shewhart, Edward Deming, Joseph Moses Juran , Kaouru Ishikawa, aiichi Ohno, Masaaki Imai, Higienice Taguchi, Kiyoshi Suzaki. -
Una vez que por fin finaliza la segunda guerra mundial, la calidad toma dos caminos distintos, el occidente continuaban enfocado en la inspección, mientras que en Japón se destacaba el proceso desarrollado, por lo que se deriva una batalla particular por la calidad, es por esto que Japón comprende que no fabricara ni venderá productos defectuosos, por lo que fabricara productos de calidad desde un principio.
-
Este autor se le conoció como el padre de la calidad, ya que aporto: Catorce puntos para la dirección: "Que se debe contemplar para la dirección de la empresa"
-
Este autor compartió lo siguiente: Just in Time: “Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con calidad exigida, en la calidad precisa y el momento exacto”.
-
Este autor se encargo de aportar lo siguiente: Trilogía de Juran: “La planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del Directivo en la gestión de calidad”.
-
Este autor diseño lo siguiente: Círculos de calidad: “Grupos de voluntarios, estables en el tiempo, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad los procesos y el entorno del trabajo”.
-
Este autor aporto el Ciclo de Shewhart (PDCA): “E l proceso metodológico básico para asegurar las actividades fundamentales de mejora y mantenimiento: Plan-Do-Check-Act”
-
Seis Sigma es una estrategia creada para todo negocio, para buscar la mejora continua, en contrando errores o defectos ocaasionados en los procesos, ya que es una medida de calidad de todos los procesos, que permiten mejorar la calidad de los productos que se le brinda a los consumidores.
-
ISO-9000 es un conjunto de normas inherentes, creadas para gestionar la calidad y administracion continua de la calidad, que se aplica en las grandes organizaciones de cuaquier tipo de naturaleza, que se dedican a la producción de bienes y servicios.
-
La evolución del control de calidad, pone en evidencia, el control que se realiza por un proceso controlado de inspección, basadas, por lo que su principal objetivo es buscar la calidad en todas las áreas funcionales que conforman a toda empresa y asi poder monitorear, analizar, visualizar y mejorar el sistema de calidad, para poder brindar productos o servicios de la mas alta calidad y satisfacer al cliente.
-
En esta etapa se intenta tener a los líderes de la calidad para que la integren a cada uno de los procesos que se realizan en toda empresa, para obtener un buen equipo de mejora continua, generar competitividad, prevenir errores, disminuir sistemáticamente costos y conseguir finalmente el objetivo de satisfacer todas las necesidades del cliente y aumentar las utilidades para toda la organización.