LINEA DEL TIEMPO DE LA CALIDAD

By abiamel
  • 1752 BCE

    1752 a.C.

    Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte. Código de Hammurabi
  • 1450 BCE

    1450 a.C.

    Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método.
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    Los artesanos debían hacer las cosas bien independientemente del costo y el esfuerzo utilizado para ello. Sus principios eran: satisfacer al cliente, satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único.
  • 1700

    Image
    En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
  • 1800

    Frederick Taylor
    Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
  • 1900

    Henry Ford
    Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobretodo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
  • 2DA GUERRA MUNDIAL

    Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad). En los Estados Unidos se impulsó el control de calidad el cual era: garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y en el momento preciso.
  • MEJORA CONTINUA

    Proceso de Mejora Continua o Kaisen
    Tiene su origen en Japón y su objetivo es medir las variaciones para luego implementar políticas, planes y acciones tendientes a su eliminación, control o mitigación.
  • 1979

    Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad.
  • 1981

    Justo a Tiempo
    Traducción del inglés “Just in Time”, es un sistema de organización de la producción de origen japonés, permite aumentar la productividad al producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento que se necesitan.
  • Calidad Total

    Kaoru Ishikawa (1985), propuso técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrollo la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad
  • ISO 18001 OSHAS

    Gestiona la seguridad y la salud ocupacional en el sitio de trabajo, están diseñadas para ser compatibles con las normas de calidad y las normas de gestión ambiental. Por otro lado las Normas OSHAS 18002 implementan el procedimiento formal para cumplir con los requisitos establecidos y para velar por la seguridad y salud en el trabajo.
  • ISO 19011

    Presenta una guía sobre las auditorías internas y externas de los sistemas de gestión de calidad.
  • ISO 9000

    Fundamentos y vocabulario, establece el punto de partida para entender la serie de normas ISO 9000, describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas.
  • ISO 9001

    Requisitos, este es el estándar requerido para valorar la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables para de esta manera, cumplir con la satisfacción del cliente; es la única norma de la familia ISO 9000 con la cual se puede realizar una auditoría de tercera parte