Foto titulo

Linea del tiempo concepción de infancia y adolescencia a través de la historia

  • 525

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    El niño era considerado sucesor del padre para el caso de las clases altas (faraones y nobleza) en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) el niño se consideraba como reproductor de oficios
  • 1100

    Primeras Civilizaciones

    Primeras Civilizaciones
    Los niños en las primeras civilizaciones, eran involucrados en actividades adultas, participaban en la caza, y en todas las actividades que realizaban los hombres, y las niñas se quedaban en casa aprendiendo oficios y las casaban después de su primera menstruación.
  • 1401

    Edad media

    Edad media
    En esta época desaparece por completo la idea de educación liberal, el objetivo de la educación era la de formar al niño para servir a Dios, a la iglesia y a sus representares, con un sometimiento total a la iglesia.
  • 1450

    Edad media Siglo XV

    Edad media Siglo XV
    La tradición Judeo - cristiana giraba en torno al "pecado original", que conllevaba la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo.
  • 1510

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    La educación en el Renacimiento se impartía solo a los hijos de personas adineradas, los niños de clases bajas eran vendidos como sirvientes por sus padres, y pasaban a ser propiedad de estos, el maltrato era normal en la vida de los niños.
  • Edad Moderna "el niño como bondad innata"

    Edad Moderna "el niño como bondad innata"
    Durante el siglo XVIII, bajo la concepción de Rousseau quien postula que los impulsos se deben aceptar como son, el niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe.
    La infancia debe estar dedicada a la actividad física, a los juegos, la fantasía, y el objeto de la educación es fortalecer el juicio independiente y debe postergarse hasta la adolescencia.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea
    A partir de la época de la Revolución Industrial, los niños son explotados obligandolos a trabajar en tareas no apropiadas para la edad. La psicología y la pedagogía tuvieron mayor auge en esta época, por lo tanto se ayudó a que la situación de los niñas y niñas mejorara. En este momento la sociedad manifiesta el deseo de atener de manera integral, protegiéndola y formandola.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Ha sido denominado como el siglo de la infancia, en esta época se aprobaron diferentes leyes que protegían los derecho de los niños. Se creó la Unión Internacional de Socorro de los niños, y se redacto en 1924 la primera declaración de los Derechos de los niños o declaración de Ginebra.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Narodowski, manifesta que estamos ante las nuevas infancias procesadas massmediaticamente, que los niños y los jóvenes se encuentran inmersos en un mundo de consumo, y se someten a nuevas reglas, donde las nuevas tecnologías crean un facilismo y abre puertas hacia mundos desconocidos y/o retorcidos. La educación para Lipovetski, se ha desvanecido, situado en el mismo plano que el de los massmedia, y la escuela “parece ser el lugar donde los jóvenes vegetan sin grandes motivaciones ni intereses”