-
-
-
Sócrates, fundó los principios de la filosofía moral. Su método de la mayéutica impulsó el cuestionamiento crítico sobre la virtud, la justicia y la vida en comunidad.
-
Platón en La República desarrolla la teoría del Estado ideal gobernado por filósofos-reyes; reflexiona sobre la justicia y la organización social.
-
Considerado padre de la política; su obra Política analiza las formas de gobierno, la ciudadanía y la ética social.
-
Heródoto y Tucídides, pioneros de la historia como disciplina racional. Tucídides introdujo el análisis crítico de causas políticas y sociales en la Guerra del Peloponeso.
-
Cicerón precursor del derecho natural y la idea de república como comunidad de leyes.
-
Polibio explicó la estabilidad de Roma a través de la “constitución mixta” (monarquía, aristocracia y democracia).
-
San Agustín en La ciudad de Dios describe la sociedad como dividida entre lo espiritual y lo terrenal, dando un marco cristiano al pensamiento social.
-
-
Santo Tomas de Aquino sistematizó el pensamiento aristotélico con la teología cristiana, fundamentando el derecho natural, la justicia y el bien común.
-
-
Nicolas Maquiavelo, padre de la ciencia política moderna; en El Príncipe analiza la política desde el realismo, separándola de la moral religiosa.