-
Surgió a partir del reclamo de un francés que poseía un restaurante en México y pedía que se lo indemnizara económicamente porque en 1832,oficiales del presidente Santa Anna, se habían comido unos pasteles en su local sin pagar.
-
La situación entre México y Francia se tornó más difícil cuando en Tampico, en 1837, fue fusilado un pirata francés.
-
Los buques de los contrincantes dispararon contra San Juan de Ulúa al conocer, por los oficiales nuestros, la negativa a sus reclamaciones en las que exigían la exoneración de los préstamos forzosos al gobierno, entre otros planteos entendidos como exagerados.
-
Un 16 de abril de 1838 comenzó la Guerra de los pasteles, un conflicto bélico entre Francia y México.
-
Los franceses declararon el bloqueo al puerto de Veracruz, incautando los barcos mercantes mexicanos.
-
Por el conflicto, Francia bloqueó a otros países europeos el acceso a uno de los mercados más importantes de América
-
La marina británica destacó a la Flota de las Indias Occidentales y consiguió que Francia suspendiera su agresión. El mediador fue el inglés, Richard Pakenham.
-
El 9 de marzo de 1839, con la mediación del embajador inglés, se firmó un tratado de paz en el que México se comprometió a pagar las indemnizaciones pero no a mantener las garantías para los extranjeros en el futuro.
-
Francia retiró la flota invasora, la solicitud de indemnización por gastos de guerra, las Declaraciones Provisionales de 1827 que pretendía firmar con México y devolvió los buques incautados.