-
106
106 Marco Tulio Cicerón
(106-43 A. C) definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
- La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas
- El papel que una persona desempeña en la vida
- Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo
- Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
130
130 Desarrollo por Galeno
Continuando la teoría de Hipocrates que es desarrolla mas ampliamente con Galeno (130 d.C– 216 d.C) y llega con plena vigencia hasta el siglo XVII. Fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo. Sanguíneo: personas alegres y optimistas.
Melancólico: triste, con sensibilidad y fácil de conmover.
Flemático: personas de temperamento serían frías y racionales.
Colérico: personas apasionadas, de enfado fácil y con una gran energía. -
460
460 Teoría Hipocratica
La teoría de los cuatro humores fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por filósofos. Arranca con Hipócrates (460 aC-377 aC), fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo.
Cada uno de ellos expresa características físicas concretas.
- Bilis negra
- Bilis amarilla
- Sangre
- Flema -
480
480 San Severino Boecio
Fue un filósofo y poeta latino romano que en el siglo VI sintetizó los conceptos teológicos (persona y esencia) para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. -
1880 Ivan Pavlov
Su tipología de la personalidad basada en el estudio del sistema nervioso con dos procesos fisiológicos la excitación y la inhibición queda lugar al temperamento.
Presentó tipos de personalidad:
1-Fuerte no equilibrado,
2.-fuerte, equilibrado y lento,
3.-Fuerte equilibrado e impulsivo.
Y tres principales propiedades: la fuerza, el equilibrio y la movilidad -
1896 TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS
Se le considera el padre del psicoanálisis y de la personalidad, ya que casi todas la de mas teóricos partes de las primicias fundamentales freudianas. Freud desarrolla el Psicoanálisis, creía que el comportamiento y la personalidad derivan de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas conflictivas que operan en tres diferentes niveles de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. Esta considerada dentro de las teorías psicodinamicas. -
El estudio de la Personalidad es una disciplina
Los psicólogos desarrollaron "tests mentales" para selección y diagnóstico, durante las dos primeras décadas del siglo XX, para la resolución de problemas prácticos asociados a las organizaciones laborales, la inmigración, la educación y en la Primera Guerra Mundial (1914-1917). -
1921 Carl Gustav Jung
Propone que ciertos arquetipos determinan la conformación de nuestra mente, los cuales permiten la existencia de ocho perfiles posibles de la personalidad, que son: Pensamiento-introvertido.
Sentimental-introvertido.
Sensación-introvertido.
Intuitivo-introvertido.
Pensamiento-extrovertido.
Sentimental-extrovertido.
Sensación-extrovertido.
Intuición-extrovertido. -
1928 TEORIA DE LOS RASGOS SPRANGER
Fundo la teoría analítica intentó describir el funcionamiento de la psique humana y el modo en el que este se relaciona con el mundo espiritual, utilizando para ello conceptos como el inconsciente colectivo o los arquetipos; también postulo una clasificación que catalogaba a las personas en 6 tipos, según sus intereses o valores, se describían a los individuos de acuerdo a la inclinación que manifestaran, como por ejemplo, la filosofía, la economía, el arte, la política o la religión. -
1930 Sistema psicoanalítico
Alfred Alder, fue colaborador de Freud, funda su propia teoría psicoanalítica basada en el sistema de compensaciones, la llama psicología individual para diferenciarla del psicoanálisis Creia que el Hombre tenia la posibilidad de mejorarse y de progresar en la vida, de solucionar sus problemas y con el tiempo llegar aun ajuste casi perfecto de su proceso vital, a su plan de vida. -
1932 TEORÍA COGNITIVA EDUWARD C. TOLMAN
Consideraba el comportamiento como un acto unificado. los elementos que conforman el comportamiento. incluyéndolos biológicos como los nervios, las glándulas o los músculos, son parte de la unidad integral. -
1937 Formalización del estudio de la Personalidad
Se formalizo el estudio de la personalidad como una rama de la psicología, hasta finales de la década de los 30, gracias a tres manuales, y sus correspondientes autores -
1938 Teoría del conductismo
Skinner publicó “La conducta de los organismos” e introdujo los conceptos de condicionamiento operante y modelado. creía que la mejor forma de comprender la conducta humana era comprobar las causas de una acción y sus consecuencias. Llamó a este planteamiento “condicionamiento operante”. -
1940 HANS EYSENCK
Plantea la personalidad basada en la etica -
1943 Ismael Vidales Personalidad desde tres miradas
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes,
a) organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
b) como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente
c) como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente -
1944 Gordon Allport
Allport, señalo la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, la existencia de una continuidad motivacional en la vida y la existencia del yo, al que llamo "propium" que esta conformado por las actitudes, valores y objetivos de la persona, considera que el "yo" se va formando con el paso del tiempo. -
1946 Modelo cognitivo
George Kelly escribió La Psicología de los Constructos; señala que todos los procesos psíquicos de una persona, incluida su conducta externa, están determinados por el modo en que un individuo anticipa lo que va a pasar en el futuro. -
1947 TEORIA HUMANISTA CARL ROGERS
Hans Eysenck estudio un conjunto de rasgos utilizando el análisis factorial en los resultados de unos cuestionarios de personalidad, La personalidad basada casi en la utilización de u método fenomenológico que puede tacharse de "ingenuo" ya que olvida datos importantes, la teoría de Rogers ha introducido el concepto de yo en la psicología. -
1950 ERICK ERIKSON TEORIA PSICOSOCIAL
Abarca el ciclo de la persona reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la antropología cultural. -
1959 TEORIA DEL APRENDIZAJE ALBERT BANDURA
El entorno de uno causas nuestro comportamiento, afirma que la personalidad se conforma de tres elementos que se derivan de la interacción, comportamiento, ambiente: ambiente, comportamiento y procesos psicológicos. Teoría cognitivo-social de la personalidad-teoría cognitivo-social de la personalidad. el comportamiento también puede causar el ambiente -
1960 Dr. Hans Eysenck
En la década de 1960, postuló su teoría de la personalidad, basada en dos ejes, el primero que abarcaba la introversión hasta la extroversión y el segundo que iba del neuroticismo hasta el psicoticismo (Wolpe & Plaud, 1997). -
1962 psicología humanista
Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Abraham Maslow,
Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley, Herbert Marcuse, desarrollaron un enfoque que trascendió los determinismos y la fragmentación de los modelos del Psicoanálisis y del Conductismo; -
1968 Modelo de 16 PF
Considera que la personalidad es un conjunto de rasgos que tiene carácter predictivo sobre la conducta, que es un constructo constituido por partes (rasgos) y que es una estructura única y original para cada individuo.su objetivo es hacer una clasificación de las conductas y hallar una unidad de medida en personalidad. -
1990 Modelo evolutivo
Millon incluye aspectos cognitivos, conductuales y biológicos, y algunos derivados de perspectivas interpersonales. parte del modelo de “aprendizaje biosocial”, en la que Millon ya atribuía posibles efectos en la personalidad a las variables biológicas como lo hacía con las variables psicosociales, El modelo actual de Millon extrae, de las perspectivas psicodinámica, cognitiva, interpersonal y biológica, diferentes ámbitos de manifestación de la personalidad. -
1993 Teoría Integradora
También llamada los “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini; se distinguen cinco factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia, esta teoría pretende dar cuenta de la personalidad del individuo. -
1999 Dominguez & Fernadez
La personalidad tambien se entiende desde lo genetico, el desarrollo en cuanto a etapas y la evolucion de la especie. -
2009 Cloninger
El modelo de personalidad psicobiológico de Cloninger propone siete dimensiones para explicar la personalidad. Cuatro de ellas corresponden al temperamento y tres al carácter. El temperamento se refiere a la predisposición emocional congénita, implica las respuestas automáticas a estímulos emocionales, determinando hábitos y emociones, y está regulado principalmente por el sistema límbico