Línea de Tiempo: Teorías de Desarrollo Económico y Humano

  • antropocentrismo
    1501

    antropocentrismo

    “El antropocentrismo es la doctrina que en el plano de la epistemología sitúa al ser humano como
    medida de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es
    aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier cosa"(Duarte, 2014)
  • Period: 1501 to

    Modernidad: ciencia y razón en el camino de la civilización (Siglos XV - XIX)

    La ciencia le otorgó al hombre el poder de acceder a los recursos naturales, explorar
    nuevas zonas geográficas e incluso colonizarlas. En las monarquías, influidas por
    pensadores como Maquiavelo, se generó un reemplazo del dominio de la iglesia sobre las
    tierras, mientras que surgían los estados modernos, donde las ideas del humanismo y el
    Renacimiento jugaron un papel fundamental al poner al ser humano como centro de la
    civilización.(IU DIGITAL 2025)
  • (siglos XV–XVI): el ser humano como centro, avances científicos (Galileo, Kepler).

    Los conceptos de humanismo y Renacimiento están estrechamente emparentados. Algunos historiadores consideran que el segundo fue consecuencia de la difusión de las ideas del primero, es decir, de lo que hoy llamamos humanismo renacentista. Otros ven al humanismo como un modo de pensar integrado en el movimiento renacentista. Pero para distinguir bien qué es cada cosa, debemos dedicarles nuestra atención por separado
  • Period: to

    Revolución Industrial (siglo XVIII–XIX): industrialización, urbanización, auge del capitalismo.

    La Revolución Industrial fue un período de transformaciones profundas que cambiaron el curso de la historia humana. Fue un momento de innovación tecnológica, crecimiento económico y cambios sociales sin precedentes, que comenzó a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña. (Arias, 2025)
  • Teoría clásica de Adam Smith (1776): la riqueza de las naciones, libre mercado.

    Teoría clásica de Adam Smith (1776): la riqueza de las naciones, libre mercado.

    El precio natural ocupa un lugar central en la comprensión de la teoría del valor de Adam Smith. Esta teoría es un elemento fundamental para el análisis de la sociedad comercial que lleva a cabo este autor. Una sociedad basada sobre los intercambios de excedentes de producción requiere la existencia de un lenguaje común y de una equivalencia entre los objetos a intercambiar. (Prieto, 2003)
  • La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa representó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la modernidad, que en cierto modo sigue siendo la época que disfrutan los franceses en la actualidad. (Sadurní, 2024)
  • Period: to

    Marxismo (siglo XIX): lucha de clases, crítica al capitalismo.

    Las ideas de Marx salieron a la luz en el Manifiesto comunista de 1848, pero no lograron volverse populares en círculos socialistas de la época. De hecho, el marxismo cobró relevancia hasta el triunfo de los bolcheviques en la Revolución rusa, entre 1917 y 1920, ya que la ideología inspiró la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). (UNIVERSIDAD FRANSISCO MARROQUIN , S.F)
  • Schumpeter (1900s): innovación como motor del desarrollo económico.

    Schumpeter (1900s): innovación como motor del desarrollo económico.

    Joseph Schumpeter (1883-1950) fue un economista que,
    aunque formado en la tradición austriaca1
    , reabrió una
    línea clásica de investigación económica trabajada ya,
    principalmente, por Adams Smith, David Ricardo y
    Marx: el tema del desarrollo económico.
    Para desarrollar su propuesta sobre este tema, combinó
    ideas de Marx, Walras y el historiador y sociólogo
    alemán Max Weber, así como de sus predecesores
  • Period: to

    Crisis de la Modernidad: primera mitad del siglo XX

    La realidad vivida en la primera mitad del siglo XX contradice los ideales de la Revolución
    Francesa: igualdad, fraternidad y libertad basados en la premisa del sujeto de la razón.
    Asimismo, se contrapuso el crecimiento económico para todos prometido por la
    Revolución Industrial, donde a pesar de una inmensa producción, prevaleció la
    acumulación de riqueza, profundizando la brecha entre ricos y pobres (IU DIGITAL 2025
  • Period: to

    Revolucion mexicana

    La Revolución mexicana fue un conflicto armado que comenzó en 1910 y culminó en 1920. Es considerada uno de los eventos sociales y políticos más significativos del siglo XX en América Latina y el mundo. Consistió en un conjunto de insurrecciones armadas contra la dictadura de Porfirio Díaz, conocida como el Porfiriato (1876-1911), y contra los sucesivos gobiernos que prosiguieron a su caída, en un contexto de luchas entre facciones. (Gayubas, LA REVOLUCION MEXICANA , 2025)
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial (1914-1918): devastación y muerte masiva.

    La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.
  • Gran Depresión (1929): crisis económica mundial.

    Gran Depresión (1929): crisis económica mundial.

    La Gran Depresión, nombre con que fue bautizada la crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929, fue, junto con las dos guerras mundiales, uno de los hechos que afectó directamente a millones de personas en los diferentes países del globo durante el siglo XX. Su impacto, que cambió profundamente las estructuras económicas de gran parte de las naciones de Occidente(Vila Muga Benjamin Seiwerth, 2021)
  • Desarrollo económico

    Aunque desde la década de los años 60 se ha hablado de desarrollo económico y social,
    las interpretaciones y decisiones para precisar las políticas de desarrollo otorgan mayores
    privilegios al crecimiento económico, medido principalmente por la expansión del
    Producto Interno Bruto (PIB).(IU DIGITAL 2025)
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Holocausto, bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

    Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto Alemán-Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia respondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de las fuerzas alemanas y soviéticas, que procedieron a dividírsela.(Enciclopedya del Holocausto , S.F)
  • Nacimiento del concepto de desarrollo (1949, discurso de Truman):

    Nacimiento del concepto de desarrollo (1949, discurso de Truman):

    El concepto de desarrollo como lo entendemos hoy nació en 1949, a partir del discurso inaugural del presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, donde acuñó el término "países subdesarrollados" para describir a las naciones en condiciones de miseria, hambre y pobreza.
  • Manfred Max-Neef (1986): desarrollo a escala humana (satisfacción de necesidades fundamentales).

    Se definen las necesidades básicas fundamentales y sus satisfactores, clasificándolos y analizando su impacto en la calidad de vida.
    En el año 1986 publicamos “Desarrollo a Escala Humana”, publicación que contiene la propuesta de una teoría de las necesidades humanas
  • Amartya Sen

    Amartya Sen

    Desarrollo como libertad: se fundamenta en la teoría de Amartya Sen, extraída de su
    libro 'Desarrollo y Libertad', el cual se publicó por primera vez en 1989 (y tuvo una
    reedición en 2000). Esta perspectiva propone la eliminación de las restricciones que
    obstaculizan el ejercicio de la agencia razonada.