Correlacionando los humanismos

By SBSTNCN
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    Fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
  • Period: 1400 to

    Humanismo Renacentista

    Movimiento intelectual, filosófico y cultural estrechamente ligado al Renacimiento, con origen en la Italia del siglo XIV. Revalorización de la dignidad del hombre y enlace con la cultura de la antigüedad clásica (Grecia y Roma). Interés por el estudio de la literatura y el arte de la antigüedad. Creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables. Énfasis en el individuo y su autonomía moral. Fomento de estudios no religiosos.
  • Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg
    1442

    Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg

    que permitió una difusión más rápida de las ideas humanistas.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Artista, científico e inventor, encarnación del "hombre del Renacimiento".
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    que provocó la migración de eruditos bizantinos a Europa Occidental, trayendo consigo conocimientos y manuscritos de la antigua Grecia.
  • Descubrimiento de América por Cristóbal Colón
    1492

    Descubrimiento de América por Cristóbal Colón

    que amplió la visión del mundo y generó nuevas preguntas sobre la humanidad y la civilización.
  • Inicio de la Reforma Protestante por Martín Lutero
    1517

    Inicio de la Reforma Protestante por Martín Lutero

    que cuestionó la autoridad de la Iglesia Católica y fomentó la interpretación individual de las escrituras.
    La sociedad estaba fuertemente estratificada, con una nobleza terrateniente, un clero poderoso y una gran masa de campesinos pobres.
    La corrupción y los abusos de poder dentro de la Iglesia generaron un creciente descontento y llevaron a la Reforma Protestante.
  • Period: to

    Humanismo Exótico

    Reconocimiento y aceptación de la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Descubrimiento y valoración de otras culturas y mundos posibles, más allá de la visión eurocéntrica. Interés por lo exótico, lo lejano y lo diferente como fuente de conocimiento y enriquecimiento. Crítica a la idea de un único modelo de civilización y progreso.
  • Period: to

    Finales del siglo XVIII - principios del XIX

    evoluciones burguesas, como la Revolución Francesa, que difundieron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer

    Filósofo alemán que integró en su pensamiento elementos de la filosofía oriental, especialmente del budismo.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Expansión colonial europea en África, Asia y América, que puso en contacto a las potencias europeas con una gran diversidad de culturas.
  • Period: to

    Procesos de independencia en América Latina

    que llevaron a la formación de nuevas naciones y a la búsqueda de una identidad propia.
  • Desarrollo de la antropología y la etnografía

    Desarrollo de la antropología y la etnografía

    El siglo XIX fue testigo del auge de los nacionalismos, que llevaron a la unificación de algunos estados.
    La industrialización generó profundas transformaciones sociales y económicas, como el crecimiento de las ciudades, la aparición de la clase obrera y el surgimiento de nuevas tensiones sociales.
    El contacto con otras culturas y la crítica de pensadores como Nietzsche pusieron en tela de juicio la idea de la superioridad de la civilización europea.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Filósofo alemán que criticó la cultura occidental y sus valores, y mostró interés por las culturas no europeas.
  • Period: to

    Humanismo Democrático

    Énfasis en la capacidad del ser humano para interpretar y entender la realidad que lo rodea. Promoción del protagonismo de los ciudadanos como agentes responsables de la configuración política de la sociedad. Defensa de la democracia, los derechos humanos y las libertades individuales. Búsqueda de la justicia social y la igualdad de oportunidades. Valoración del diálogo, la participación y el consenso como herramientas para la construcción de una sociedad más justa y humana.
  • Claude Lévi-Strauss

    Claude Lévi-Strauss

    Antropólogo francés, uno de los fundadores del estructuralismo, que estudió en profundidad las culturas indígenas de América.
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela

    Líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, que se convirtió en el primer presidente negro de su país.
  • Martin Luther King Jr.

    Martin Luther King Jr.

    Líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, que luchó por la igualdad racial a través de la no violencia.
  • Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    Fin de la Segunda Guerra Mundial y creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    para promover la paz y la cooperación internacional.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    que establece los derechos fundamentales que deben ser protegidos en todo el mundo.
  • Period: to

    Procesos de descolonización en África y Asia

    que llevaron a la independencia de numerosas naciones.
  • Shoshana Zuboff

    Shoshana Zuboff

    Socióloga y escritora, autora del concepto de "capitalismo de la vigilancia", que analiza el uso de los datos personales como fuente de poder y beneficio económico.
  • Period: to

    Movimientos por los derechos civiles

    En Estados Unidos y otros países, se desarrollaron importantes movimientos sociales en favor de la igualdad de derechos para las minorías étnicas, las mujeres y otros grupos marginados.
  • Yuval Noah Harari

    Yuval Noah Harari

    Historiador y escritor, autor de "Sapiens" y "Homo Deus", que reflexiona sobre el futuro de la humanidad en la era de la inteligencia artificial y la biotecnología.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín

    Desigualdades entre los países ricos y pobres, y dentro de cada sociedad.
    A pesar de los avances en materia de derechos humanos, la discriminación por motivos de raza, género, religión u orientación sexual siguió siendo un grave problema en muchas partes del mundo.
    El modelo de desarrollo industrial basado en el consumo ilimitado de recursos naturales comenzó a mostrar sus efectos negativos sobre el medio ambiente, generando una creciente preocupación por la sostenibilidad del planeta.
  • Period: to

    Humanismo Digital (Cuarto Humanismo)

    Reflexión sobre el impacto de las tecnologías digitales en la condición humana y en la sociedad.
    Búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la preservación de los valores humanistas.
    Promoción de un uso ético y responsable de la tecnología, al servicio del bienestar humano y el bien común.
    Defensa de los derechos digitales, como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información.
  • Popularización de Internet y la World Wide Web

    Popularización de Internet y la World Wide Web

    revolucionaron la forma de comunicarnos, trabajar y acceder a la información.
  • Auge de las redes sociales y los dispositivos móviles

    Auge de las redes sociales y los dispositivos móviles

    intensificaron la conexión digital y la creación de comunidades en línea.
  • Desarrollo de la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas

    Desarrollo de la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas

    plantean nuevos desafíos y oportunidades para la humanidad.
  • Pandemia de COVID-19

    Pandemia de COVID-19

    Aceleró la digitalización de muchos aspectos de la vida social, económica y educativa, evidenciando tanto las ventajas como las desigualdades del mundo digital.
  • Problemáticas actuales

    Problemáticas actuales

    La proliferación de noticias falsas y la creación de "burbujas informativas" en las redes sociales dificultan el debate público y fomentan la polarización política.
    El uso masivo de datos personales por parte de empresas y gobiernos plantea serias amenazas a la privacidad y la autonomía de las personas.
    La automatización y la inteligencia artificial están transformando el mercado laboral, generando incertidumbre sobre el futuro del trabajo y la necesidad de nuevas habilidades y competencias.