Línea de tiempo problemática ambiental de la producción y consumo en Colombia y el mundo
-
Se introdujo varias formas de explotación de recursos naturales, como la extracción de oro
-
-
Actividades como la Agricultura, Ganadería y las Tecnologías Europeas causaron deterioro del terreno, afectando tierra y agua.
-
El crecimiento industrial impulso el crecimiento económico, lo cual genero uso excesivo de recursos naturales creando impactos sociales, económicos y ambientales
-
Crece la AgroIndustria, utilización de agroquimicos sintéticos, generando consecuencias en el agua y suelo. Crecieron las áreas urbanas contribuyendo a la emisión y generación de residuos.
-
Deforestación por minería ilegal de 349 hectáreas al año.
-
El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia adoptó su Política Nacional de Producción más Limpia para impulsar la nueva institucionalidad ambiental en el país
-
Avances tecnológicos y científicos, dieron lugar a efectos climáticos, descontaminación, búsqueda de materia prima.
-
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT expidió su Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes.
-
Colombia ha avanzado en la consolidación de la producción de bienes ambientalmente sostenibles y en el incremento de la oferta de servicios ecológicos competitivos
-
El instituto nacional de Salud, afirma que la mitad de los departamento tienen aguas contaminadas y son utilizadas para el consumo humano.
-
Explotación Minera a cielo abierto en 78.939 hectáreas, mas de 30 ríos contaminados
-
Atlas Global de Justicia Ambiental, Colombia figuró como el país con mayor problemas ambientales de América Latina
-
Los modelos de producción que generó consecuencias negativas para el ecosistema, extracción y contaminación de agua, suelo y oro, economía no sostenible.
-
Aumento 44% la tala de bosques, principalmente en Amazonia y Choco
-
Hoy en día, la producción más limpia y el consumo sostenible aún son estrategias empleadas de manera independiente por los sectores público y privado para afrontar los retos ambientales.