-
Empieza el aseguramiento de la calidad a través de actividades planeadas y sistemáticas dirigidas a proveer a los clientes bienes y servicios de calidad,
-
Los fabricantes trataban de relacionarse directamente con el cliente, ya que esto les permitía enorgullecer el trabajo. Además se crearon gremios para garantizar la capacitación adecuada de los artesanos, e incorporar productos de calidad.
-
El armero francés Honoré Le Blanc elaboró un sistema para fabricar mosquetes con un patrón estándar por medio de partes intercambiables y Jefferson llevó la idea a Estados Unidos en 1798, gracias a que se necesitaba un estricto control de calidad Whitney diseñó herramientas mecánicas especiales y capacitó a los trabajadores para hacer partes siguiendo un diseño fijo, con medidas y comparadas con un modelo; debido a los problemas que surgieron, necesitó más de diez años para terminar el proyecto.
-
Frederick W. Taylor comenzó una nueva filosofía con el objetivo de separar la función de planificación de la función de ejecución; al dividir un trabajo en tareas específicas y centrar la atención en incrementar la eficiencia mientras tanto el aseguramiento de la calidad quedó en manos de los supervisores.
-
Se empezó a utilizar procedimientos de muestreo estadístico y a imponer estrictas normas a sus proveedores. Así, el control
estadístico de la calidad se extendió y adoptó en forma gradual en las industrias de manufactura. Se inventaron tablas de muestreo con la etiqueta MIL-STD para las normas militares, que aún se usan -
Durante esta época, dos asesores estadounidenses, Joseph Juran y W. Edwards Deming, presentaron a los japoneses las técnicas de control estadístico de la calidad para ayudarlos en sus esfuerzos de reconstrucción.
-
Cambio notable y conciencia creciente respecto a la calidad por parte de los consumidores, la industria y el gobierno.
Incremento en la competencia global y la aparición en
el mercado de productos extranjeros de mejor calidad.
Director ejecutivo David Kearns, dirigió su iniciativa Liderazgo a través de la calidad.
La excelencia en la calidad se reconoció como una clave para la
competitividad mundial y se promovió en gran medida en toda la industria -
Henry Ford padre, estableció muchas de las bases que ahora conocemos como “prácticas de calidad total”. Este hecho no se descubrió sino hasta que los ejecutivos de Ford visitaron Japón en 1982 para estudiar las prácticas administrativas de los
japoneses