-
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos con una extensión de 9000 hectáreas de bosque andino, bosque de roble sub andino mixto y páramo.
-
Generar conciencia entre los gobiernos y la ciudadanía para conservar y proteger el medio ambiente a partir de la participación de todos desde distintos escenarios y prácticas.
-
En Colombia se comienzan a construir espacios de formación y proyección para el cuidado y manejo adecuado del ambiente a partir de la formulación del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente, allí se decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo.
-
Se contempla el ambiente y el desarrollo, y en el que se incorporan acciones de participación ciudadana a través de la formulación y el uso de instrumentos de educación ambiental promovidos por el Ministerio de Medio Ambiente.
-
Se reglamenta el Proyecto Escolar de Educación Ambiental (PRAE) en los colegios, los cuales actúan como una herramienta didáctica en donde se une la formación integral y ambiental a los currículos de educación formal e informal en Colombia, permitiendo que la comunidad sea participe en la resolución de problemas ambientales.
-
La misma política ambiental plantea estrategias como el fortalecimiento delos Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), ejecución de Proyectos ciudadanos de Educación Ambiental(PROCEDAS), y el planteamiento y desarrollo de los proyectos ambientales escolares (PRAES).
-
Según el Ministerio de Educación Nacional ,18 departamentos de Colombia (Antioquia, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Guaviare, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Norte de Santander, Meta, Tolima, Cesar y Guajira), han creado un comité técnico interinstitucional de educación ambiental (CIDEA) que alberga aproximadamente 360 instituciones educativas y ambientales.
-
Se firmó la resolución que dio origen al Parque número 56 del Sistema de Parques Nacionales. El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga tiene una extensión de 47.094 hectáreas ubicadas en la porción media de la Costa Pacífica Colombiana, en jurisdicción del municipio de Buenaventura.
-
Creó la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia, Por este decreto también determinó que la entidad estará encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y que este organismo del nivel central está adscrito al Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
-
Documento que se fortalece en el contexto colombiano y se gesta para visibilizar los esfuerzos que hacen diferentes entidades en materia, así como el análisis de diferentes puntos críticos que no permiten un proceso académico fluido, Como proceso de formación de hábitos y de cultura del medio ambiente en la población tanto rural como urbana.