-
Se dará inicio a la linea del tiempo dando las definiciones de calidad y calidad en salud. (La fecha 1160 no tienen relación con la fecha de la definición, la finalidad es definir los términos antes de iniciar su historia). Como lo menciona Donabedian (1988) existen "varias definiciones de calidad, o muchas variaciones de la misma definición, y que cada definición o sus variaciones es legítima dentro de su contexto".
-
Según la sociedad americana para el control de calidad (ASQC): "Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”.
-
Dice que la atención sanitaria tiene mayor o menor calidad en la
medida que sus atributos se aproximen a los del prototipo.
También la define como " el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención". -
"la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada
paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riegos de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso" -
Se iniciará explicando la historia de calidad, para continuar evidenciando el surgimiento de la calidad en salud a nivel mundial, se hablara de los principales autores y precursores de los conceptos modernos de calidad, terminar hablando de la normatividad Colombiana que rige la calidad en salud.
-
La historia de la calidad inicia con el Codigo de Hamurabi 1200 a.c Sanciones por errores médicos por malos resultados. Posteriormente Juramento Hipocrático 460 a.c como un juramento público, obligatorio con un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la práctica de su profesión. Para el 200 d.c se crea El Texto de Galeno: Consistía en normas de actuación medica En un principio la calidad estaba regulada por la propia conciencia y por el código deontológico de la profesión.
-
La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes y servicios. En la actualidad existen un gran número de definiciones dadas por estudiosos en el tema.
-
Calidad total enfocada hacia los productos terminados, inicia con la revolución industrial y consistió en la inspección de los productos terminados clasificando como aprobado o rechazado. La calidad total es toda una cultura empresarial que se remonta a Japón. La calidad es un fin en si mismo que se ha de lograr desde la primera acción que se realice en cualquier proceso, con el fin de evitar desperdicio de costo en productos mal hechos que generen pérdida de la confianza del cliente.
-
-
Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858), introdujo dos hechos fundamentales, por un lado apoyo la formación de enfermera y por otro realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40 % a un 4 %.
-
-
En 1910 Flexner, evaluó a los colegios de enseñanza médica de Canada y Estados Unidos, destacando la alta prevalencia de errores médicos debidos a la mala preparación por lo que recomendó acreditación de las facultades. Presenta también informe de la situación dramática de los hospitales de los EEUU
-
En 1913 informan sobre los malos registros médicos en las historias clínicas.Emprenden estudios sobre la normalización de los hospitales.
-
Considerado como el padre del control de calidad, ya que alteró el curso de la historia industrial. Entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan.
Introdujo el concepto de control estadístico de calidad -
En 1950, en Canada se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales establece “Estandares y requerimientos mínimos para la apertura de un hospital”
Primeras definiciones de parámetros de calidad. -
En 1951 en Estados Unidos se crea la Joint Comitión on Acreditation of Hospitals (JCAH). Que permiten la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y su evaluación.
-
Estadístico estadounidense. Es hoy considerado el máximo experto en gestión de calidad.
Desarrollo los 14 puntos de Deming y las siete enfermedades mortales.
En 1983 se instituyo el premio Deming. Aportes significativos es el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) creado en la década de 1950 de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad en cualquier nivel ejecutivo u operativo. Es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos. -
Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales.
Para asesorar un grupo de ingenieros desarrolla el diagrama que recibe el nombre de Ishikawa, Causa Efecto o Espina de pescado (dada su estructura). Esta herramienta identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que explican dicho comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar en subcausas, resultando útil al momento de tomar acciones correctivas. -
En 1961 pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica, conceptos claves para el desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria, que se ejerce con tres pilares básicos: Análisis de la estructura, análisis del proceso y análisis de los resultados.
En los años sesenta nacen los audits médicos como método de control interno de la institución. La JCAH los incorporó a sus programas de control de calidad y los exigió como condición de acreditación. -
Contribuye a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de calidad.
Propuso el programa de 14 pasos llamado cero defectos en 1961 y también propuso que la calidad esta basada en cuatro principios:
· Cumplir con los requisitos del cliente
· El sistema de calidad es la prevención.
· El estándar de desempeño es cero defectos.
· La medición de la calidad es el precio del incumplimiento. -
“Padre de la calidad de la atención en salud” Reflexiona el componente ético en el marco de la calidad.
Gestiona la calidad. 1. métodos de procesos y resultados y 2do. garantía de la calidad vs calidad total.
Busca el equilibrio entre y valor invertido por un servicio y la utilidad percibida. Por lo que se debe integrar un modelo de utilidad, costos y calidad en un mismo recipiente: El consumidor del servicio.
El usuario define, evalúa y son informadores de la calidad prestada. -
La OMS ha manifestado mucho interés por potenciar y desarrollar la calidad en salud, en los años ochenta comenzaron a utilizar las filosofías industriales del proceso de mejoramiento continuo (PMC) y la administración total de la calidad (TQM), asimismo la acreditación en hospitales amplio su enfoque hasta promover el mejoramiento de la calidad.
El PMC y la TQM se basan en los trabajos de W. Ewards Deming, Joseph Juran, Armand Fiegenbaum y Kaoru Ishikawa. -
Donald Berwick : Creador y presidente por 20 años del instituto para el mejoramiento de la calidad en salud ( Institute for Healthcare Improvement) Se hizo conocer mundialmente con sus campañas para evitar las muertes y daños causados por errores médicos, derroche de recursos, esperas y costos insostenibles.
-
Gestor de la calidad en Japón, el mejoramiento de la calidad, 1951 manual del control de la calidad, 1986 Trilogía de la calidad (Planeación, control, mejora continua).
Juran incorporo el "mapa de carretera" para la planificación de la calidad, es seguir una secuencia ordenada de pasos, en los cuales se encuentra: Definir los procesos y productos existentes, identificar el listado de los clientes y descubrir sus necesidades utilizando su lenguaje para prestarle sus servicios. -
Es pertinente mencionar algunos apartes legales que marcan el estado actual del sistema de calidad de Colombia. Se parte de las bases contempladas en la ley 100 de 1993, posterior mente rige decreto 2174 de 1996, decreto 2309 de 2002 y decreto 1011 de 2006 que deroga a los anteriores decretos.
La ley 1122 del 2007, tiene como objeto realizar ajustes al Sistema general de seguridad social en salud, y no derogarlo.
Referencia: Min Salud, 2008,Calidad en salud en Colombia. Los principios.