Proclamacion de la segunda republica 300x264

La Segunda República Española

  • Period: to

    Bienio Reformista

    Tras las elecciones convocadas en 1931, hay una mayoría de las izquierdas, por lo tanto, el Gobierno Provisional siguió adelante, con sus reformas.
  • Elecciones a Cortes Constituyentes.

    Elecciones a Cortes Constituyentes.

    Tras la marcha de Alfonso XIII por la falta de apoyos por la muerte de Primo de Rivera, se establece un Gobierno Provisional republicano muy heterogéneo. Quieren aplicar medidas, como reformar el ejército, resolver los problemas con la Iglesia, amnistía para los huidos políticos, etc. Entonces se convocaron elecciones con el fin de establecer un gobierno elegido por los ciudadanos. El resultado fue a favor de la izquierda, por lo que el Gobierno Provisional de Azaña siguió adelante.
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931

    En esta nueva constitución, el Estado se declara sin religión oficial, estableciendo la libertad de culto. Una radical división de poderes, apareciendo la figura del presidente de la República. Además, una nueva organización territorial, con la creación de autonomías, como la de Cataluña (1932). Y una reforma en la educación, con la construcción de nuevos colegios, y las misiones pedagógicas, para combatir la alta tasa de analfabetismo en España.
  • Golpe de Estado de Sanjurjo.

    Golpe de Estado de Sanjurjo.

    Debido a la creciente oposición hacia la República desde la derecha, como alfonsinos o monárquicos, se empezaron a organizar en partidos como la CEDA o Acción Española, intensificaron la crispación social. Un ejemplo de protesta de la derecha, que se oponía a las reformas, fue el golpe de estado de Sanjurjo (Sanjurjada), que fracasó. Pero no sería el fin de las revueltas sociales, en ambas partes políticas.
  • Period: to

    Bienio Radical-Cedista

    Tras la dimisión de Azaña, se producen las elecciones de 1933, donde votan las mujeres por primera vez. Los resultados presentaron un giro hacia la derecha.
  • La Matanza de Casas Viejas.

    La Matanza de Casas Viejas.

    Los anarquistas proclamaron el comunismo libertario en algunas comarcas, entre ellas Casa Viejas. Allí, la insurrección de los agrícolas, provocó la organización de una matanza por parte de las autoridades republicanas. Este fatídico evento, provocó la caída del gobierno presidido por Azaña.
  • La revolución de 1934

    La revolución de 1934

    Debido al peligro que suponía la entrada de la CEDA al gobierno, hubieron muchas huelgas y disturbios. Por un lado en Cataluña, con el intento de declarar la República Catalana, que fracasa. Y luego en Asturias, con una alianza obrera de mineros que intentan tomar el poder, pero que son duramente sofocados por los africanistas de Franco.
  • Period: to

    El Frente Popular

    En 1936, tras los escándalos de corrupción del estraperlo y Nombela, se producen unas nuevas elecciones, en las que la izquierda consigue la victoria, al unirse en una coalición llamada Frente Popular. Son tiempos de gran crispación política, entre fuerzas de la derecha (pistoleros azules) y de la izquierda (JSU). la violencia callejera se intensifica. Finalmente, de esta situación se llegará a un golpe de estado que provocará una larga guerra civil.