-
Proclamación de la Segunda República
La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931. Esta iba a sustituir la monarquía de Alfonso XIII. Este nuevo gobierno era un régimen político republicano. -
Period: to
Gobierno provisional
Alfonso XIII se marchó del poder. Debido a la caída de la monarquía, se estableció un gobierno provisional para controlar al país que duró desde el exilio de Alfonso XIII hasta la aprobación de la constitución republicana. El gobierno provisional comenzó en el momento en el que se planteó la instauración de la república.
Más información aquí -
Quema de conventos
Esta quema se produjo en los días 11, 12 y 13 de Mayo, justo después de la proclamación de la Segunda Repúblicas. Esto fue un atentado contra todo edificio que representara a la iglesia católica, como las propias iglesias o instituciones de estas. Fueron unos días de gran violencia anticlerical. Estas revueltas se fueron expandiendo a lo largo de toda la península y acabaron con más de cien edificios religiosos convertidos en ceniza. Incluso se provocaron muertes. -
Elecciones constituyentes del 28 de junio
Estas elecciones se celebraron el día 28 de junio de 1931. Se aplicó un sistema de mayorías y minorías en cada circunscripción, esto significaba que a la primera lista se les otorgaba el 80% de los escaños y a la segunda el 20% restante. El ganador de las elecciones fue el partido socialista (PSOE) seguidos del partido radical-socialista (PRS). Fue una victoria aplastante. Las mujeres se podían presentar como candidatas y poco después se proclamó la Segunda República Española. -
Constitución republicana
El 9 de diciembre se aprobó la nueva constitución republicana para la nueva república instalada en España. Fue aprobado justo después de las elecciones generales españolas por las Cortes Constituyentes. Se establecieron multitud de nuevas leyes y existió gran controversia en relación a las leyes que involucraban los derechos de la mujer, ya que en su redacción, participó Clara Campoamor, quién defendió los derechos de la mujer hasta el final. -
Period: to
Bienio reformista
Este bienio duró desde la constitución republicana hasta las elecciones de 1933, donde comienza el segundo bienio centro-derecha. Durante este bienio presidió Niceto Alcalá Zamora hasta abril de 1936 donde lo sustituyó Manuel Azaña. Más información aquí -
José Sanjurjo y la Sanjurjada
José Sanjurjo nació el 28 de marzo de 1872 en Pamplona y murió el 20 de julio de 1936 a cause de un accidente de avión. Obtuvo puestos muy importantes durante la dictadura de Primo de Rivera y durante la Segunda República. José Sanjurjo intentó un golpe de estado en agosto de 1932 por las calles de Sevilla llamado la Sanjurjada, sin embargo, su intento falló y fue detenido, encarcelado y sentenciado con la pena de muerte. -
Ley de reforma agraria
Esta ley fue promulgada el 9 de septiembre de 1932. Se pretendía resolver diversos problemas relacionados con la sociedad media y el trabajo en el campo, como la poca productividad que producía el atraso técnico y los latifundios. Estos últimos se intentaron eliminaron mediante una expropiación con indemnización de los latifundios para entregárselos a los jornaleros en tierras más reducidas. -
Period: to
Bienio de centro-derecha
Este bienio duró desde las elecciones de 1933 hasta la victoria del frente popular en las siguientes elecciones. En este bienio presidieron Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña. Más información aquí -
Revolución de octubre de 1934
Esta revolución estuvo protagonizada por los partidos socialistas con Largo Caballero e Indalecio Prieto al mando. Se llama a la Huelga General Revolucionaria el 5 de Octubre. El éxito de esta revolución fue nulo. En la gran mayoría de las ciudades de España esto sólo quedó como unas revueltas o incluso simplemente como una huelga pacífica. Sin embargo, esto provocó que en Asturias se diera una auténtica revolución provocando que los revolucionados tomaran el control del poder en Asturias. -
Period: to
Frente popular
El frente popular ganó las elecciones de 1936. Su duración no fue demasiado extensa, ya que en un margen de muy poco tiempo, el ejército sublevado dio un golpe de estado contra el gobierno de la Segunda República. Más información aquí -
La sublevación de 1936
El 7 de julio de 1936 se hizo un golpe de estado comandado y planeado por Emilio Mola para acabar con el gobierno de la Segunda República. La sublevación se hizo con el apoyo del ejército africanista liderado por el general Francisco Franco, futuro dictador de España. La sublevación tardó en expandirse a lo largo de la península 2 días. Esta sublevación dio pasó a una guerra civil entre el bando sublevado y el bando republicano por el control del gobierno de España.