-
Se capacita en las competencias básicas o especificas a los departamentos Norte del Cauca y Valle del Cauca en proyectos de conservación, recuperación, protección del medio ambiente y prevención de catástrofe ambientales, convirtiéndose en grandes líderes de la protección en ese departamento.
-
se expidió el Código de los Recursos Naturales
Renovables y del Medio Ambiente, una respuesta a la
Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano,la cual marcó formalmente el inicio de la gestión ambiental de Estado en Colombia, como producto de esta conferencia se acordó, en forma no jurídicamente vinculante, que los estados incorporarían en la agenda pública el tema ambiental mediante la actualización y expedición de legislaciones y la conformación de agencias
públicas. -
se crea el INDERENA, fue reformado para convertirlo en la primera autoridad ambiental del país y adecuarlo a los nuevos imperativos del Código.
-
El gobierno participo activamente en las pactos firmados con más de 27 estados denominándose la cumbre de la tierra, se fijaron las normas que conforman la ley 99 de 1993 que dio origen al MINAMBIENTE y el SINA.
-
Se fortalece la constitución de 1991 con la normatividad ambiental donde se encuentran mas de 50 artículos que protegen el medio ambiente
-
Colombia fortaleció su normatividad ambiental a través de la
Constitución de 1991, que consagró más de cincuenta
artículos sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.
Veinticinco años después de creado el Inderena, se expidió
la Ley 99 de 1993 mediante la cual se crearon el
Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional
Ambiental, y se dictaron otras disposiciones. -
Este ministerio de protección NINABIENTE, cuenta con hacer cumplir sus funciones, normas, y demás, con el fin de proteger la biodiversidad y recursos marinos e hídricos.
-
Deroga al INDERENA y crea el sistema nacional ambiental
-
nace la ley 152 donde se incorporan programas y proyectos ambientales a través de los planes de desarrollo y las unidades territoriales
-
se reformó el Código de Minas, que les restó
al Minambiente y a las Corporaciones Autónomas Regionales
competencias en el campo de otorgamiento de
las licencias ambientales en el sector minero, un hecho
que revela la impotencia del Minambiente frente a
ciertas intervenciones que lleva a cabo el sector privado
para hacer más laxa la legislación ambiental. -
La peor decisión del 2002 y 2008 inversión de recursos económicos en el sector de agua potable y saneamiento básico; provocando el desplome económico, para la gestión ambiental.
-
"Autoriza montaje, instalación y el funcionamiento de zonas del territorio para la ubicación temporal de miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley en el marco de un proceso de la paz"