-
La calidad ha sido requerida en muchas ocasiones a lo largo de la historia una de estas manifestaciones remontan a la antigua Babilonia con el código de Hammurabi, en el cual se detalla el primer conjunto de leyes de la historia que ha recibido del dios Marduk para alcanzar el bienestar entre las personas y cumplir con las leyes establecidas.
-
La inspección fue el primer método de verificación de la calidad, existen evidencias las cuales demuestran la existencia de inspectores, quienes verificaban la piedra utilizada en la construcción de tumbas antiguas y así poder cumplir con las dimensiones requeridas.
-
Taylor publica esta obra en donde detalla la importancia de la división de tareas como un método de organización, Estos cambios afectaron la calidad, productividad y costos de producción
-
Conforme pasaron los años la producción de las empresas fue aumentando a partir de esto Walter A. Shewhart, en los laboratorios de Bell Telephone en USA, propusieron la aplicación de las técnicas estadísticas al control de calidad.
-
Nace el primer sistema de aseguramiento de calidad en el mundo
-
25 delegados de distintos países se reúnen en Londres y crean la organización ISO (International Standard Organization) la organización internacional de estándares de manera que nace un estándar internacional
-
En 1946 a partir de la fusión de 17 sociedades de control de calidad nace la ASQC. Esta asociación nace con el objetivo de compartir información sobre el control de calidad estadístico e información obtenida durante la segunda guerra mundial para mejorar y mantener la calidad de los utensilios de guerra.
-
Culminada la segunda guerra mundial y con una crisis económica inicia la revolución de calidad en Japón. Cambian su filosofía por vender productos de mala calidad a bajo precio. Consideraban que calidad es ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisfagan a los clientes.
-
Los aportes de autores como Joseph Juran y Karou Ishikawa llevaron a que la calidad se percibiera como una responsabilidad de todos los departamentos. Esto por medio de planificación estratégica, con el fin de que todas las actividades se ejecutaran de la mejor manera posible
-
En 1962 la (FDA) Food and Drugs Administration propuso las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como una guía para contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos, No fue si no hasta 1963 que se publicaron estas practicas.
-
Creados por Kaoru Ishikawa empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas. Consisten en un proceso de cuatro etapas para desarrollar proyectos de mejora. consiste en planear, hacer, verificar y actuar.
-
Se adoptó el término de control de calidad total como calidad en toda la empresa, este término se volvió popular también en las empresas estadounidenses pero como Calidad Total.
-
El descubrimiento de Deming 1980 se pusieron en el ojo de NBC e impulsaron a la industria americana y occidental de empezar a reconocer que los métodos vigentes eran disfuncionales, Deming Asesoro muchas empresas mostrando una gran mejora en la calidad de estas
-
La década de los ochenta fue un periodo de conciencia respecto de la calidad por parte de las empresas occidentales debido al declive de la calidad, por ello en Octubre de 1982 se firmó en los Estados Unidos, una ley que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad.
-
La ISO crea en 1987 la serie de estandarización ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004. Para la gestión de calidad total. a partir de la norma británica BS 5750
-
Los años 90´s se caracterizan por por el aumento de estudios, trabajos y experiencias sobre el Modelo de Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM: Total Quality Management). Este aumento se debe a los países que quieren alcanzar estándares iguales a los japoneses
-
Durante el mismo periodo que Estados Unidos habla de calidad total, Europa la European Foundation for Quality Management (EFQM) adopta e implementa el termino de excelencia promoviendo la creación del premio de calidad europeo
-
La calidad ya no es una cualidad competitiva si no un requisito para la empresa para poder ampliar sus mercados y ofrecer un mejor servicio
-
Tener calidad ya no es suficiente para garantizar el excito por lo que se busca mejorar en otros ámbitos