-
A mediados del siglo XVIII, el armero francés Honoré Blanc fue el pionero en usar piezas ensamblables. En 1798, Estados Unidos firmó un contrato para adquirir 10.000 rifles para su ejército. Las piezas ensamblables compradas debían tener su calidad bien controlada.
-
La producción en masa estaba en la cantidad fabricada de productos, más que en su calidad. La distribución de los equipos, materiales y mano de obra se dirigía hacia este objetivo.
-
En los años 40 la calidad adquirió una naturaleza más estadística. Para evaluar la calidad se utilizaban técnicas de muestreo estadístico y para supervisar el proceso de producción se utilizaban gráficos de control de calidad.
-
Deming señaló que solo el 15% de los problemas de calidad se debían a errores del trabajador. El 85% restante era causado por los procesos y sistemas, incluyendo una mala gestión.
-
El concepto de calidad recibió un significado más profundo. Se la comenzó a ver que no solo implicaba al proceso de producción, sino a toda la empresa.
-
Describía sus principios de calidad en 40 pasos, adoptando el enfoque de sistema total de la calidad.
-
La competencia basada en la calidad cobró importancia, además de generar gran interés y preocupación. Las empresas se enfocaron en mejorar la calidad para ser más competitivas.
-
Señalaba los muchos costos de calidad existentes, que incluían no solo los costos del desperdicio, sino también costos organizacionales difíciles de cuantificar.
-
Frederick Taylor propuso un nuevo concepto de fabricación, que era dividir el trabajo de tal modo que los gerentes aplicaran los principios de la administración científica para planificar el trabajo y los trabajadores realizaran las tareas.
-
Las empresas comprenden que la calidad proporciona una ventaja competitiva. Ponen al cliente en primer lugar y definen la calidad como superar las expectativas del cliente.