-
-
Consiste en el análisis de las sensaciones, ya que éstas son el último dato de los fenómenos, dentro de un monismo neutralista.
Skinner adoptó este principio, para establecer las regularidades en las relaciones entre los estímulos como variables independientes y las respuestas como variables dependientes. -
-
En la Universidad de Harvard, teniendo influencia en su fundamentación epistemológica de Charles Darwin y Ernst Mach.
-
En ésta se interesó en la conducta del organismo como un todo y trató de no recurrir a especulaciones teoréticas acerca del sistema nervioso.
En ésta, también mostró que las leyes del reflejo de Sherrington eran en el fondo reglas de covariación entre estímulos y respuestas y que el modelo fisiológico sobre el que se sustentaba era innecesario. -
Donde la ciencia es el estudio de los fenómenos y sus relaciones y no de las esencias o cosas así
-
Skinner definió los estímulos y las respuestas de modo genérico, como clases de eventos, determinados por la conjugación de ciertas propiedades definitorias, donde el límite para la especificidad tanto de estímulos como de respuestas estaría dada por la misma correlación..
-
-
Skinner publica esta obra, donde delinea su ciencia y presenta los hallazgos de sus primeros años de investigación sobre condicionamiento operante, aunque todavía con carga de terminología reflexológica.
-
Novela donde aparecen ingenieron conductuales, que está fundamentada por el principio de reforzamiento, donde la única forma de control efectiva es la generosidad.
-
Skinner enfrenta por primera vez el problema de cómo la comunidad verbal genera conductas auto descriptivas de eventos internos que no controla.
El concepto del YO se desarrolla como una serie de respuestas discriminativas (emocionales, operantes y verbales) hacia uno mismo.
El conocimiento viene de la sociedad, de la comunidad verbal, y ha sido moldeado a través de un largo proceso de selección cultural. -
Es una forma de selección de conductas por sus consecuencias llevada a cabo por el medio ambiente, y que actuaría en el desarrollo ontogenético del individuo, paralela a la selección natural de genotipos, que actúa a una escala filogenética sobre la especie. (1979)
-
Es el único paradigma científico verdaderamente fenomenalista desarrollado en el siglo XX.
-
Junto con Holland, Skinner diseñó un texto programado para la enseñanza de los principios de aprendizaje.
-
Skinner distingue entre conducta moldeada por las contingencias y conducta gobernada por reglas.
-
Conjunto de escritos, de carácter especulativo, donde intenta ampliar los horizontes de sus hallazgos a una gran cantidad de fenómenos y problemas de la conducta humana, utilizando el método inductivo.
-
Se enfoca a conceptos que se usan en el ámbito educativo para explicar el proceso de enseñanza - aprendizaje como: crecimiento, desarrollo, adquisición, absorber, empapar, calar, semilla, fértil, retener, construir, informar, instruir, ejercitar, etc., que pueden llegar a oscurecer la verdadera realidad de los procesos conductuales al conferirles propiedades que realmente no poseen.
-
No es el sujeto quien construye su realidad, sino más bien es la realidad la que construye al sujeto.
-
Conjunto de escritos especulativos, donde utiliza el método inductivo.
-
Skinner lo considera como parte de la biología.
-
Son para Skinner, formas de conducta.
Atención: caer bajo el control de estímulos particulares del medio debido a que en el pasado tales respuestas discriminativas tuvieron algún valor reforzante.
Percepción: reacción o respuesta general del organismo ante un estímulo.
Recordar: es reaccionar o volver a actuar como cuando se percibió un estímulo particular.
Imaginar: ver, escuchar, sentir un estímulo que no está frente a nosotros. -
Skinner afirma que un organismo no actúa de una manera determinada para ser reforzado, sino más bien, la conducta de dicho organismo se presenta porque en el pasado fue reforzado en situaciones similares a la actual.
-
Skinner afirma que antes de que el conocimiento provenga desde dentro de la persona, aprendemos a conocer el mundo exterior y con base en dicho conocimiento, conocemos nuestro propio mundo privado.
Para Skinner, conocer es simplemente estar en contacto con...
También afirma, que el mismo conocimiento sujetivo es tan objetivo como cualquier fenómeno del mundo exterior. -
Skinner se opuso a las explicaciones de la conducta humana que recurren al sistema nervioso, porque las observaciones eran hacia la conducta no hacia el sistema nervioso.
-
Fue inspirado por su deseo de encontrar el orden en los fenómenos, en este caso, del fenómeno de la conducta voluntaria.
-
Skinner, define el reflejo como una correlación observada de dos hechos: un estímulo y una respuesta.
-
Con experimentos en ratas, comenzó el estudio de los programas de reforzamiento.
-
Skinner dijo: "Jamás me enfrenté con un problema que fuera más allá del problema eterno de encontrar el orden. Jamás abordé un problema a través de la elaboración de una hipótesis. Jamás deduje teoremas ni los sometí a prueba experimental. Que yo sepa, no tuve un modelo preconcebido de conducta, evidentemente ni fisiológico ni mentalista y, creo yo, tampoco conceptual.
-
Para Skinner, teoría "es cualquier explicación de un hecho observado que apela a eventos que tienen lugar en alguna otra parte, en algún otro nivel de observación, que se describen en términos diferentes y que son medidos, si es que lo son, en dimensiones diferentes".
-
"Dentro de la piel de cada uno de nosotros está contenida una pequeña parte del universo. No hay razón para que tenga un estatus físico especial por encontrarse dentro de estas fronteras".
Skinner niega que el mundo interior tenga un estatus ontológico diferente que el mundo exterior. -
Para Skinner, la ciencia es la búsqueda de un orden, de uniformidades, de relaciones válidas entre los hechos; siendo el orden una hipótesis de trabajo que debe adoptarse desde el principio.
-
Skinner creía que toda conducta está determinada por contingencias ambientales.
En el Análisis Experimental de la Conducta, los eventos del ambiente son vistos siempre como variable independiente de la conducta. -
-
Skinner formuló los diferentes métodos de control que las organizaciones sociales ejercen sobre la conducta humana, como las principales variables de las que ésta es función.
"Negarse a aceptar el control equivale, a dejarlo en otras manos". -
Tomar decisiones: actuar en situaciones donde existe una inestabilidad entre respuestas incompatibles en competencia ante una situación estimular conflictiva.
Solucionar un problema: manipular las variables existentes para que aparezca una respuesta que prive o evada la estimulación aversiva.
Autocontrol: emisión de conductas que aumenten o disminuyan la probabilidad de que se produzcan otras respuestas.
Creatividad u originalidad: producto de una historia específica que refuerce o no la novedad -
La Psicología de Skinner no es mecanicista, ya que el condicionamiento operante no es reductible a principios mecánicos o del movimiento y porque en el condicionamiento operante los estímulos antecedentes no producen la respuesta.
-
Skinner rechaza el uso de conceptos internalistas o mentalistas para explicar la conducta humana: alma, espíritu, conciencia, mente, ideas, representación, procesador de información, bajo argumentos ontológicos, metodológicos y prácticos.
-
Está en contra de que guardamos en nuestra mente copias o representaciones de las cosas del mundo, las cuales constituyen los contenidos de nuestra mente o conciencia.
-
-
En el libro hace un análisis funcional del uso del lenguaje, de la interacción entre el hablante y el oyente.
Las palabras no son las expresiones de las ideas sino conducta operante que se presenta ante un evento dado de acuerdo a una historia de reforzamiento específica. -
El pensamiento se refiere a cadenas de conducta verbal encubiertas, que son reforzadas porque el hablante es su mismo oyente.
Primero se aprende la conducta verbal y después la modulación en su intensidad. -
Con su muerte, murió también el conductismo radical.
Es importante recordar que para él, antes que las palabras están los hechos, los fenómenos con sus propiedades físicas, sin interpretación. -
Tercer tipo de selección.
-
En dicho artículo, Skinner intentó explicar por qué el Análisis de la Conducta no fue acogido por la psicología, identificando 3 obstáculos: la psicología humanista, la psicoterapia y la psicología cognoscitiva.