-
Juan Amos Comenio
La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Se le considera el inventor del libro de texto. -
Siempre ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los problemas de unos contextos específicos de enseñanza. A continuación vamos a revisar algunos precursores en la implementación de la tecnología en la educación.
-
Jean-Jacques Rousseau reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
Edward Thorndike, Uno de los precursores de la psicología conductista. El aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta
-
La base teórica de esta época asume que la riqueza y variedad de los estímulos elevaría la atención y la motivación de los estudiantes, de manera que se facilitaría la adquisición y recuerdo de la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Debido a la necesidad de formar una gran cantidad de militares para su supervivencia y eficacia militar, el ejercito de EE.UU creó y distribuyó miles de películas y materiales de enseñanza
-
En su obra Walter S. Monroe definía los cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como cine, periódicos, imágenes, laminas, mapas, etc.
-
Consiste en aplicar los hallazgos de la investigación de las ciencias de la conducta a los problemas de la instrucción.
-
Consiste en un fragmento de instrucción, dividido en unidades de información muy elementales organizadas en dificultad progresiva y le son presentadas de esta manera a los estudiantes.
-
Inicialmente los medios son considerados como la unión de dos elementos: “hardware” y “software”. El primero, referido a los componentes físicos y soporte técnico de los medios, y el segundo a los sistemas simbólicos, códigos, contenidos transmitidos y al conjunto de pro- gramas y procedimientos que controlan cualquier medio.
-
Una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz.
-
Las TE son un complejo, proceso integrado de personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones, para analizar problemas e inventar, implementar, evaluar y organizar soluciones para aquellos problemas envueltos en todos los aspectos del aprendizaje humano. En la TE, las soluciones a los problemas toma la forma de todos los recursos de aprendizaje, que son seleccionados como personas, materiales, aparatos, técnicas y composiciones.
-
Implica un planteamiento más flexible, donde lo importante sería determinar los objetivos a alcanzar, movilizar los elementos necesarios para su consecució
-
Además de considerar el “hardware” y “software”, introduce un nuevo elemento el “orgware”. Para este autor, todo sistema tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de manera que sin ella el diseño y componente tecnológico puede resultar o inútil o perjudicial.
-
La tecnología educativa es un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia de este proceso en un sentido amplio
-
La tecnología no sólo desempeña funciones de presentación y ejercitación o práctica, sino una diversidad de funciones que van desde la comunicación, a la posibilidad de expresión y elaboración de documentos expresivos, siendo su papel más significativo la creación de entornos diferenciados y específicos para el aprendizaje.
-
La Tecnología Educativa es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas de las ciencias sociales.
-
Alonso García, C. M. (2007). Tecnología educativa. Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliocolmexuni/50113?page=34.